Según informes de The Information, la Bolsa de Valores de Nasdaq planea reforzar la supervisión sobre las empresas que cotizan en bolsa que adquieren criptomonedas a través de la recaudación de fondos, exigiendo que las empresas obtengan la aprobación de los accionistas y divulguen detalladamente el uso de las criptomonedas, los riesgos y el impacto en su actividad principal; de lo contrario, enfrentarán la suspensión de la cotización o incluso el deslisting.
Esta política ha provocado rápidamente una reacción en cadena, y las acciones de varias empresas relacionadas con crypto han caído en picada, mientras que el mercado de criptomonedas ha experimentado una caída a corto plazo.
La ola de financiación detrás de los datos: 154 empresas y 98 mil millones de dólares de "impulso de compra de monedas"
La intervención de Nasdaq no es arbitraria.
Según un informe de investigación publicado en el tercer trimestre de 2025 por la conocida banca de inversión Architect Partners, desde enero de 2025, más de 154 empresas que cotizan en EE. UU. han propuesto o completado planes de recaudación de fondos, con el uso de fondos claramente destinado a "comprar bitcoins u otras criptomonedas", alcanzando un total de recaudación de hasta 98,000 millones de dólares. Esta cifra supera con creces los 336 millones de dólares recaudados por solo 10 empresas en los años anteriores.
Muchas empresas, bajo el pretexto de "desarrollar estrategias de blockchain" y "diversificación de activos", en realidad intentan aprovechar el auge del mercado de criptomonedas.
La práctica más común entre ellos es intentar convertirse en un "agente de acciones" de un token popular, es decir, comprar grandes cantidades de una criptomoneda (como BTC, ETH o incluso monedas Meme) en el mercado público, convirtiendo sus propias acciones en una herramienta para que los inversores del mercado secundario apuesten indirectamente por esa moneda. Especialmente en un entorno de mercado alcista, esta estrategia puede impulsar fácilmente el precio de las acciones, generar conversación e incluso ayudar a los grandes accionistas a realizar ganancias en los picos.
La reciente mejora en la regulación de Nasdaq tiene como objetivo frenar este tipo de comportamiento financiero que se aparta de su actividad principal y se basa en la especulación a corto plazo.
El mercado reacciona rápidamente: ¿quién está cayendo? ¿quién está siendo malinterpretado?
La reacción del mercado es inmediata.
Las acciones de varias empresas altamente relacionadas con activos criptográficos han experimentado caídas significativas. Entre ellas, la empresa minera Bitmine Immersion cayó un 8.7%; SharpLink Gaming bajó aproximadamente un 10%. MicroStrategy cayó un 2.7%.
Detrás de estas fluctuaciones, no solo está la reacción natural del mercado ante las malas noticias a corto plazo, sino que también representa que los inversores comienzan a reevaluar el verdadero valor y el costo de cumplimiento de las "acciones conceptuales de cripto".
Desde el mandato de Trump, Estados Unidos ha mantenido una actitud general de "abrazo" hacia la regulación de las criptomonedas, con agencias federales como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos) siendo relativamente lentas en la aplicación de la ley y en el avance legislativo. Este entorno relajado ha permitido a muchas empresas avanzar audazmente en sus planes de asignación de activos criptográficos, e incluso ha surgido un grupo de empresas con la narrativa central de "mantener monedas".
Sin embargo, a medida que el mercado ha experimentado múltiples eventos de manipulación de precios de acciones mediante la promoción de criptomonedas, seguido de la venta masiva de acciones por parte de ejecutivos, las bolsas de valores, como principales organismos reguladores, se han visto obligadas a actuar primero. La política de Nasdaq puede considerarse como una forma de "regulación compensatoria": antes de que la legislación federal se implemente de manera sistemática, se mantiene el orden del mercado y la protección de los inversores a través de las reglas de cotización.
De hecho, esta no es la primera vez que Nasdaq muestra una actitud cautelosa en el campo de las criptomonedas. Desde retrasar la salida a bolsa de varias empresas mineras de criptomonedas hasta exigir una mayor divulgación de información a las empresas con una proporción excesiva de negocios relacionados con blockchain, su política ha tendido a "priorizar la prevención de riesgos sobre la promoción de la innovación".
Las dos caras de la moneda
Los críticos argumentan que, aunque la acción de Nasdaq tiene razonabilidad, existe el riesgo de "intercepción excesiva".
Algunas empresas que realmente intentan integrar la tecnología blockchain en la base de sus negocios, como aquellas que promueven la digitalización del financiamiento de la cadena de suministro o que intentan tokenizar la emisión de activos, también pueden verse desalentadas por los costos de cumplimiento aumentados debido a las nuevas regulaciones. Los largos procesos de aprobación de los accionistas y la complejidad de la divulgación de información pueden llevar a las empresas a perder oportunidades en el mercado.
Además, hay quienes temen que un control estricto impulse a las empresas innovadoras a dirigirse hacia el mercado privado, a otros intercambios internacionales (como en Canadá, Singapur, entre otros), o incluso a recaudar fondos directamente a través de DAO o estructuras tokenizadas, debilitando así la competitividad de Nasdaq y la vitalidad innovadora del mercado de capitales en Estados Unidos.
Para los inversores, el aumento de la regulación en el Nasdaq es una espada de doble filo.
Desde una perspectiva positiva, una regulación más estricta puede reducir comportamientos manipulativos en el mercado como el aumento artificial de precios, limitar la especulación puramente conceptual, ayudar a eliminar burbujas del mercado y proteger a los pequeños y medianos inversores de los daños causados por la asimetría de información.
Pero desde otro punto de vista, en un entorno de mercado alcista, el mecanismo de "financiamiento - compra de monedas - aumento del precio de las acciones" ha proporcionado retornos significativos a algunos inversores. Después de un aumento en la regulación, este tipo de oportunidades de alta volatilidad y alto rendimiento podrían disminuir. Los inversores pueden necesitar recurrir a otras herramientas (como ETF de bitcoin al contado, ETF de futuros, productos de fideicomiso, etc.) para obtener exposición a activos criptográficos, o aceptar un mercado con rendimientos más estables, pero con explosividad más débil.
La decisión de Nasdaq probablemente se convertirá en un indicador para los principales intercambios del mundo.
Actualmente, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) aún no han implementado políticas estrictas similares, pero están observando de cerca las reacciones del mercado y la regulación. No se descarta la posibilidad de que en el futuro se establezca un "estándar de divulgación de información sobre la tenencia de criptomonedas por parte de las empresas" que sea común para las bolsas de valores de Estados Unidos y del mundo.
Al mismo tiempo, las empresas también están ajustando sus estrategias. Muchas compañías han comenzado a reorganizar sus planes de recaudación de fondos, empaquetando "inversión en criptomonedas" como proyectos de "gestión de activos digitales" o "construcción de tecnología blockchain" para evitar el escrutinio directo. Los equipos legales están ocupados interpretando las nuevas regulaciones, y los costos de comunicación con los accionistas han aumentado significativamente.
Independientemente del resultado, parece que Nasdaq está esforzándose por equilibrar dos roles: por un lado, como plataforma de financiación para empresas innovadoras, y por otro, como mantenedor del orden del mercado.
Quizás, el verdadero significado de este experimento regulatorio radica en que ya no se trata de "si regular o no", sino de "cómo regular de manera justa e inteligente". La fusión entre el mundo de las criptomonedas y las finanzas tradicionales es irreversible, pero el camino de la fusión estará lleno de choques y compromisos similares.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Nasdaq interviene! Estricta regulación de las empresas que realizan Comercio de criptomonedas.
Artículo por: Bitpush
Según informes de The Information, la Bolsa de Valores de Nasdaq planea reforzar la supervisión sobre las empresas que cotizan en bolsa que adquieren criptomonedas a través de la recaudación de fondos, exigiendo que las empresas obtengan la aprobación de los accionistas y divulguen detalladamente el uso de las criptomonedas, los riesgos y el impacto en su actividad principal; de lo contrario, enfrentarán la suspensión de la cotización o incluso el deslisting.
Esta política ha provocado rápidamente una reacción en cadena, y las acciones de varias empresas relacionadas con crypto han caído en picada, mientras que el mercado de criptomonedas ha experimentado una caída a corto plazo.
La ola de financiación detrás de los datos: 154 empresas y 98 mil millones de dólares de "impulso de compra de monedas"
La intervención de Nasdaq no es arbitraria.
Según un informe de investigación publicado en el tercer trimestre de 2025 por la conocida banca de inversión Architect Partners, desde enero de 2025, más de 154 empresas que cotizan en EE. UU. han propuesto o completado planes de recaudación de fondos, con el uso de fondos claramente destinado a "comprar bitcoins u otras criptomonedas", alcanzando un total de recaudación de hasta 98,000 millones de dólares. Esta cifra supera con creces los 336 millones de dólares recaudados por solo 10 empresas en los años anteriores.
Muchas empresas, bajo el pretexto de "desarrollar estrategias de blockchain" y "diversificación de activos", en realidad intentan aprovechar el auge del mercado de criptomonedas.
La práctica más común entre ellos es intentar convertirse en un "agente de acciones" de un token popular, es decir, comprar grandes cantidades de una criptomoneda (como BTC, ETH o incluso monedas Meme) en el mercado público, convirtiendo sus propias acciones en una herramienta para que los inversores del mercado secundario apuesten indirectamente por esa moneda. Especialmente en un entorno de mercado alcista, esta estrategia puede impulsar fácilmente el precio de las acciones, generar conversación e incluso ayudar a los grandes accionistas a realizar ganancias en los picos.
La reciente mejora en la regulación de Nasdaq tiene como objetivo frenar este tipo de comportamiento financiero que se aparta de su actividad principal y se basa en la especulación a corto plazo.
El mercado reacciona rápidamente: ¿quién está cayendo? ¿quién está siendo malinterpretado?
La reacción del mercado es inmediata.
Las acciones de varias empresas altamente relacionadas con activos criptográficos han experimentado caídas significativas. Entre ellas, la empresa minera Bitmine Immersion cayó un 8.7%; SharpLink Gaming bajó aproximadamente un 10%. MicroStrategy cayó un 2.7%.
Detrás de estas fluctuaciones, no solo está la reacción natural del mercado ante las malas noticias a corto plazo, sino que también representa que los inversores comienzan a reevaluar el verdadero valor y el costo de cumplimiento de las "acciones conceptuales de cripto".
Desde el mandato de Trump, Estados Unidos ha mantenido una actitud general de "abrazo" hacia la regulación de las criptomonedas, con agencias federales como la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos) siendo relativamente lentas en la aplicación de la ley y en el avance legislativo. Este entorno relajado ha permitido a muchas empresas avanzar audazmente en sus planes de asignación de activos criptográficos, e incluso ha surgido un grupo de empresas con la narrativa central de "mantener monedas".
Sin embargo, a medida que el mercado ha experimentado múltiples eventos de manipulación de precios de acciones mediante la promoción de criptomonedas, seguido de la venta masiva de acciones por parte de ejecutivos, las bolsas de valores, como principales organismos reguladores, se han visto obligadas a actuar primero. La política de Nasdaq puede considerarse como una forma de "regulación compensatoria": antes de que la legislación federal se implemente de manera sistemática, se mantiene el orden del mercado y la protección de los inversores a través de las reglas de cotización.
De hecho, esta no es la primera vez que Nasdaq muestra una actitud cautelosa en el campo de las criptomonedas. Desde retrasar la salida a bolsa de varias empresas mineras de criptomonedas hasta exigir una mayor divulgación de información a las empresas con una proporción excesiva de negocios relacionados con blockchain, su política ha tendido a "priorizar la prevención de riesgos sobre la promoción de la innovación".
Las dos caras de la moneda
Los críticos argumentan que, aunque la acción de Nasdaq tiene razonabilidad, existe el riesgo de "intercepción excesiva".
Algunas empresas que realmente intentan integrar la tecnología blockchain en la base de sus negocios, como aquellas que promueven la digitalización del financiamiento de la cadena de suministro o que intentan tokenizar la emisión de activos, también pueden verse desalentadas por los costos de cumplimiento aumentados debido a las nuevas regulaciones. Los largos procesos de aprobación de los accionistas y la complejidad de la divulgación de información pueden llevar a las empresas a perder oportunidades en el mercado.
Además, hay quienes temen que un control estricto impulse a las empresas innovadoras a dirigirse hacia el mercado privado, a otros intercambios internacionales (como en Canadá, Singapur, entre otros), o incluso a recaudar fondos directamente a través de DAO o estructuras tokenizadas, debilitando así la competitividad de Nasdaq y la vitalidad innovadora del mercado de capitales en Estados Unidos.
Para los inversores, el aumento de la regulación en el Nasdaq es una espada de doble filo.
Desde una perspectiva positiva, una regulación más estricta puede reducir comportamientos manipulativos en el mercado como el aumento artificial de precios, limitar la especulación puramente conceptual, ayudar a eliminar burbujas del mercado y proteger a los pequeños y medianos inversores de los daños causados por la asimetría de información.
Pero desde otro punto de vista, en un entorno de mercado alcista, el mecanismo de "financiamiento - compra de monedas - aumento del precio de las acciones" ha proporcionado retornos significativos a algunos inversores. Después de un aumento en la regulación, este tipo de oportunidades de alta volatilidad y alto rendimiento podrían disminuir. Los inversores pueden necesitar recurrir a otras herramientas (como ETF de bitcoin al contado, ETF de futuros, productos de fideicomiso, etc.) para obtener exposición a activos criptográficos, o aceptar un mercado con rendimientos más estables, pero con explosividad más débil.
La decisión de Nasdaq probablemente se convertirá en un indicador para los principales intercambios del mundo.
Actualmente, la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) aún no han implementado políticas estrictas similares, pero están observando de cerca las reacciones del mercado y la regulación. No se descarta la posibilidad de que en el futuro se establezca un "estándar de divulgación de información sobre la tenencia de criptomonedas por parte de las empresas" que sea común para las bolsas de valores de Estados Unidos y del mundo.
Al mismo tiempo, las empresas también están ajustando sus estrategias. Muchas compañías han comenzado a reorganizar sus planes de recaudación de fondos, empaquetando "inversión en criptomonedas" como proyectos de "gestión de activos digitales" o "construcción de tecnología blockchain" para evitar el escrutinio directo. Los equipos legales están ocupados interpretando las nuevas regulaciones, y los costos de comunicación con los accionistas han aumentado significativamente.
Independientemente del resultado, parece que Nasdaq está esforzándose por equilibrar dos roles: por un lado, como plataforma de financiación para empresas innovadoras, y por otro, como mantenedor del orden del mercado.
Quizás, el verdadero significado de este experimento regulatorio radica en que ya no se trata de "si regular o no", sino de "cómo regular de manera justa e inteligente". La fusión entre el mundo de las criptomonedas y las finanzas tradicionales es irreversible, pero el camino de la fusión estará lleno de choques y compromisos similares.