Aave Labs lanza Horizon, una infraestructura que conecta activos del mundo real tokenizados (RWA) a flujos de crédito on-chain. Según The Block, el objetivo es utilizar colaterales regulados para obtener préstamos en moneda estable, desbloqueando hasta $25 mil millones de valor que actualmente está subutilizado en circuitos tradicionales.
Esta estimación es consistente con los análisis del mercado que reportan un valor total de activos del mundo real tokenizados cercano a $24 mil millones para junio de 2025, con un crecimiento casi cinco veces en comparación con 2022, según nuestro análisis en profundidad. Cabe señalar que el enfoque está en un puente operativo entre el mundo regulado y las finanzas programables.
Según los datos recopilados por RWA.xyz y los análisis de nuestro equipo editorial, la adopción institucional de productos RWA ha aumentado, especialmente para instrumentos a corto plazo y fondos gubernamentales tokenizados; esto explica por qué soluciones como Horizon se centran inicialmente en los Tesoreros y fondos de corta duración. Los analistas del mercado también señalan que, si se gestionan correctamente, la integración entre el cumplimiento impuesto por el emisor y los mercados de moneda estable puede reducir el costo marginal de financiamiento para los bancos, mejorando la velocidad de liquidación y la visibilidad sobre la garantía.
Aave: ¿qué es Horizon y qué cambios trae para las finanzas reguladas?
Construido sobre el protocolo Aave, Horizon permite a contrapartes calificadas depositar RWAs tokenizados, como valores del Tesoro de EE. UU. o acciones de fondos institucionales, como colateral para líneas de crédito en moneda estable. Esencialmente, transforma activos "bloqueados" en sistemas heredados en capital inmediatamente desplegable en on-chain, integrando reglas de cumplimiento según lo requerido por las regulaciones KYC/AML. Un aspecto interesante es la continuidad operativa: los recursos pueden movilizarse rápidamente sin renunciar a los requisitos de supervisión.
Cómo funciona en breve
Incorporación: las entidades autorizadas pasan los controles KYC/AML y están habilitadas, lo que significa que están en la lista blanca del emisor del token RWA.
Depósito de Colateral: Los RWA tokenizados se asignan como colateral en la plataforma Horizon.
Evaluación: el valor neto de los activos (NAV) on-chain, actualizado en tiempo real gracias a los oráculos, refleja el precio de la moneda colateral.
Préstamo: las instituciones pueden obtener monedas estables contra colateral, con operaciones activas 24/7.
Gestión de riesgos: si el NAV cae por debajo de umbrales predefinidos, se activan procedimientos automáticos de protección y liquidación.
¿Quién está detrás de Horizon: Socios y Stack Tecnológico
Horizon nace gracias a la colaboración con socios financieros y tecnológicos que garantizan la tokenización, la fijación de precios y el cumplimiento. Entre ellos se encuentran Centrifuge, que se encarga de la tokenización y gestión del ciclo de vida de los activos del mundo real (RWAs), y Superstate, especializada en la tokenización de fondos institucionales.
También es importante el papel de Circle en la emisión de moneda estable y la infraestructura de liquidación, así como las colaboraciones con gestores de activos como VanEck y Hamilton Lane. La seguridad de los datos financieros y la definición de NAV on-chain son garantizadas por los oráculos de Chainlink. En este contexto, la pila técnica cubre todo el ciclo: emisión, custodia, datos y liquidación.
Por qué interesa a los bancos y a los gerentes
Al vincular la tokenización regulada a mercados de moneda estable de alta liquidez, Horizon permite a las instituciones reducir el tiempo y los costos de financiamiento. De esta manera, los bancos y otras entidades reguladas pueden acceder al capital on‑chain mientras mantienen estrictos estándares regulatorios. Esto resulta en una optimización potencial de la liquidez con el mismo perfil de riesgo.
Eficiencia: operaciones 24/7, con liquidaciones instantáneas y completa trazabilidad a través de auditoría nativa.
Cumplimiento: cada transferencia está sujeta a una lista blanca y a los derechos y restricciones impuestos a nivel de token por el emisor.
Transparencia: los datos sobre colateral, tasas y umbrales de riesgo son verificables on-chain.
Interoperabilidad: Horizon se integra con las principales monedas estables y las infraestructuras de datos ya presentes en el mercado.
Colateral permitido en el lanzamiento
Entre los primeros instrumentos aceptados como garantía en Horizon se encuentran los fondos y valores tokenizados. Por ejemplo, el Superstate Short Duration U.S. Government Securities Fund (USTB) ofrece exposición a los Tesorerías de EE. UU. a corto plazo en forma tokenizada, mientras que el Centrifuge / Janus Henderson Anemoy Treasury Fund (JTRSY) representa un fondo basado en valores gubernamentales de EE. UU. diseñado para uso institucional on-chain, como lo confirmó Janus Henderson. Cabe señalar que la lista puede expandirse a medida que los procesos de emisión y custodia maduran.
La hoja de ruta prevé la extensión gradual de colateral a otras clases de activos, a medida que evolucionan los procesos de tokenización y cumplimiento.
Evaluación y Riesgo: NAV on-chain y Oráculos
Horizon integra el NAV on-chain proporcionado por Chainlink, que publica el valor neto de los activos de los fondos directamente en la blockchain. Este sistema permite una medida oficial y verificable del valor de colateral, actualizada a intervalos regulares gracias a oráculos de datos. En la práctica, reduce la ambigüedad en la fijación de precios y automatiza los desencadenadores de riesgo.
Por qué es crucial
Precios confiables: el sistema reduce el riesgo de valoraciones erróneas o manipulables.
Gestión automatizada: la habilitación automática de umbrales, llamadas de margen y liquidaciones garantiza la transparencia en el proceso.
Cumplimiento: simplifica la auditoría, la elaboración de informes y la alineación con los requisitos regulatorios.
Cumplimiento sin fricciones: acceso restringido por tokens y mercados abiertos
El cumplimiento se aplica a nivel de token por el emisor, con el llamado cumplimiento aplicado por el emisor: solo las billeteras verificadas pueden poseer y transferir los RWA. Al mismo tiempo, la financiación ocurre en mercados de moneda estable sin permisos, combinando los requisitos institucionales y la liquidez on-chain. En este equilibrio, el bloqueo de tokens coexiste con el comercio abierto de capital.
Potencial del mercado: Desbloqueando $25 mil millones en RWAs
Según informó The Block, una parte significativa – hasta $25 mil millones – de los RWAs tokenizados está actualmente subutilizada. Con Horizon, Aave Labs pretende desbloquear esta liquidez, acelerando la circulación de activos del mundo real en un entorno on-chain y abriendo nuevas líneas de financiamiento para entidades reguladas. En perspectiva, el impacto también podría afectar la gestión diaria del tesoro.
Parámetros y Requisitos de Operación (indicativo)
Contrapartes elegibles: instituciones calificadas, sujetas a verificación KYC/AML, inclusión en lista blanca y acuerdos contractuales.
Factores de garantía: las relaciones de Préstamo a Valor (LTV) se establecen de manera conservadora y son variables según el perfil de riesgo del colateral.
Tasas y tarifas: variables según las condiciones del mercado y políticas del protocolo, con posibles tarifas de originación y costos de custodia.
Liquidaciones: mecanismos automatizados basados en los umbrales de NAV on-chain y la disponibilidad en el mercado secundario.
Horas: acceso y regulación de operaciones garantizados 24/7, con opciones de liquidación programables.
Voces Críticas y Problemas Abiertos
Jurisdicción y derechos de los inversores: se necesita mayor claridad sobre el foro competente y el tratamiento de los tokens en caso de insolvencia.
Resiliencia de los oráculos: su operación depende de fuentes de datos fiables, requiriendo mecanismos de protección (dispositivo de seguridad) y soluciones redundantes.
KYC/AML cross‑chain: la interoperabilidad entre diferentes redes y estándares de verificación puede presentar desafíos, a la espera de una mayor homogeneidad.
Costos totales: entre las tarifas on-chain, custodia, administración y diferencial, el costo total del préstamo debe ser monitoreado cuidadosamente.
Integración de TI: Conectar con sistemas tradicionales de tesorería y banca y cualquier ajuste contable necesario requiere tiempo e inversiones específicas.
Impacto Esperado en la Gestión de Liquidez Bancaria
El uso de RWAs tokenizados como colateral abre nuevos canales para la recaudación de capital. Las tesorerías y los escritorios de financiación podrán obtener moneda estable contra activos regulados, beneficiándose de tiempos de liquidación reducidos y visibilidad en tiempo real sobre garantías y convenios. En última instancia, se anticipa una mayor flexibilidad en la financiación a corto plazo.
Si la adopción institucional continúa creciendo, Horizon podría representar un puente estable entre las finanzas tradicionales y las infraestructuras on-chain. La escalabilidad segura, respaldada por altos estándares técnicos, calidad de datos y claridad regulatoria, será crucial para la velocidad de adopción. En este contexto, la evolución regulatoria jugará un papel significativo.
FAQ
Acceso restringido a contrapartes calificadas
El uso de Horizon está reservado para entidades institucionales que superan rigurosos controles de cumplimiento y se adhieren a las reglas impuestas por los tokens emitidos.
Impacto Operacional para Bancos
Los bancos pueden transformar activos tradicionales en colateral on-chain, obteniendo liquidez en monedas estables mientras cumplen con los requisitos regulatorios y garantizan la auditabilidad. Una ventaja operativa es la capacidad de automatizar convenios y métricas de riesgo.
Conclusión
Horizon de Aave Labs representa un paso concreto hacia un mercado donde los RWAs tokenizados financian de manera eficiente a entidades reguladas, gracias a un sistema de NAV on-chain integrado, mercados abiertos y cumplimiento. El desafío futuro será escalar de manera segura, aprovechando altos estándares técnicos, calidad de datos y claridad regulatoria para acelerar la adopción de esta nueva infraestructura financiera. En última instancia, mucho dependerá de la resiliencia operativa y la alineación entre la política y la tecnología.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Aave tiene como objetivo desbloquear hasta $25 mil millones en RWA con Horizon: el movimiento que podría cambiar la liquidez bancaria...
Aave Labs lanza Horizon, una infraestructura que conecta activos del mundo real tokenizados (RWA) a flujos de crédito on-chain. Según The Block, el objetivo es utilizar colaterales regulados para obtener préstamos en moneda estable, desbloqueando hasta $25 mil millones de valor que actualmente está subutilizado en circuitos tradicionales.
Esta estimación es consistente con los análisis del mercado que reportan un valor total de activos del mundo real tokenizados cercano a $24 mil millones para junio de 2025, con un crecimiento casi cinco veces en comparación con 2022, según nuestro análisis en profundidad. Cabe señalar que el enfoque está en un puente operativo entre el mundo regulado y las finanzas programables.
Según los datos recopilados por RWA.xyz y los análisis de nuestro equipo editorial, la adopción institucional de productos RWA ha aumentado, especialmente para instrumentos a corto plazo y fondos gubernamentales tokenizados; esto explica por qué soluciones como Horizon se centran inicialmente en los Tesoreros y fondos de corta duración. Los analistas del mercado también señalan que, si se gestionan correctamente, la integración entre el cumplimiento impuesto por el emisor y los mercados de moneda estable puede reducir el costo marginal de financiamiento para los bancos, mejorando la velocidad de liquidación y la visibilidad sobre la garantía.
Aave: ¿qué es Horizon y qué cambios trae para las finanzas reguladas?
Construido sobre el protocolo Aave, Horizon permite a contrapartes calificadas depositar RWAs tokenizados, como valores del Tesoro de EE. UU. o acciones de fondos institucionales, como colateral para líneas de crédito en moneda estable. Esencialmente, transforma activos "bloqueados" en sistemas heredados en capital inmediatamente desplegable en on-chain, integrando reglas de cumplimiento según lo requerido por las regulaciones KYC/AML. Un aspecto interesante es la continuidad operativa: los recursos pueden movilizarse rápidamente sin renunciar a los requisitos de supervisión.
Cómo funciona en breve
Incorporación: las entidades autorizadas pasan los controles KYC/AML y están habilitadas, lo que significa que están en la lista blanca del emisor del token RWA.
Depósito de Colateral: Los RWA tokenizados se asignan como colateral en la plataforma Horizon.
Evaluación: el valor neto de los activos (NAV) on-chain, actualizado en tiempo real gracias a los oráculos, refleja el precio de la moneda colateral.
Préstamo: las instituciones pueden obtener monedas estables contra colateral, con operaciones activas 24/7.
Gestión de riesgos: si el NAV cae por debajo de umbrales predefinidos, se activan procedimientos automáticos de protección y liquidación.
¿Quién está detrás de Horizon: Socios y Stack Tecnológico
Horizon nace gracias a la colaboración con socios financieros y tecnológicos que garantizan la tokenización, la fijación de precios y el cumplimiento. Entre ellos se encuentran Centrifuge, que se encarga de la tokenización y gestión del ciclo de vida de los activos del mundo real (RWAs), y Superstate, especializada en la tokenización de fondos institucionales.
También es importante el papel de Circle en la emisión de moneda estable y la infraestructura de liquidación, así como las colaboraciones con gestores de activos como VanEck y Hamilton Lane. La seguridad de los datos financieros y la definición de NAV on-chain son garantizadas por los oráculos de Chainlink. En este contexto, la pila técnica cubre todo el ciclo: emisión, custodia, datos y liquidación.
Por qué interesa a los bancos y a los gerentes
Al vincular la tokenización regulada a mercados de moneda estable de alta liquidez, Horizon permite a las instituciones reducir el tiempo y los costos de financiamiento. De esta manera, los bancos y otras entidades reguladas pueden acceder al capital on‑chain mientras mantienen estrictos estándares regulatorios. Esto resulta en una optimización potencial de la liquidez con el mismo perfil de riesgo.
Eficiencia: operaciones 24/7, con liquidaciones instantáneas y completa trazabilidad a través de auditoría nativa.
Cumplimiento: cada transferencia está sujeta a una lista blanca y a los derechos y restricciones impuestos a nivel de token por el emisor.
Transparencia: los datos sobre colateral, tasas y umbrales de riesgo son verificables on-chain.
Interoperabilidad: Horizon se integra con las principales monedas estables y las infraestructuras de datos ya presentes en el mercado.
Colateral permitido en el lanzamiento
Entre los primeros instrumentos aceptados como garantía en Horizon se encuentran los fondos y valores tokenizados. Por ejemplo, el Superstate Short Duration U.S. Government Securities Fund (USTB) ofrece exposición a los Tesorerías de EE. UU. a corto plazo en forma tokenizada, mientras que el Centrifuge / Janus Henderson Anemoy Treasury Fund (JTRSY) representa un fondo basado en valores gubernamentales de EE. UU. diseñado para uso institucional on-chain, como lo confirmó Janus Henderson. Cabe señalar que la lista puede expandirse a medida que los procesos de emisión y custodia maduran.
La hoja de ruta prevé la extensión gradual de colateral a otras clases de activos, a medida que evolucionan los procesos de tokenización y cumplimiento.
Evaluación y Riesgo: NAV on-chain y Oráculos
Horizon integra el NAV on-chain proporcionado por Chainlink, que publica el valor neto de los activos de los fondos directamente en la blockchain. Este sistema permite una medida oficial y verificable del valor de colateral, actualizada a intervalos regulares gracias a oráculos de datos. En la práctica, reduce la ambigüedad en la fijación de precios y automatiza los desencadenadores de riesgo.
Por qué es crucial
Precios confiables: el sistema reduce el riesgo de valoraciones erróneas o manipulables.
Gestión automatizada: la habilitación automática de umbrales, llamadas de margen y liquidaciones garantiza la transparencia en el proceso.
Cumplimiento: simplifica la auditoría, la elaboración de informes y la alineación con los requisitos regulatorios.
Cumplimiento sin fricciones: acceso restringido por tokens y mercados abiertos
El cumplimiento se aplica a nivel de token por el emisor, con el llamado cumplimiento aplicado por el emisor: solo las billeteras verificadas pueden poseer y transferir los RWA. Al mismo tiempo, la financiación ocurre en mercados de moneda estable sin permisos, combinando los requisitos institucionales y la liquidez on-chain. En este equilibrio, el bloqueo de tokens coexiste con el comercio abierto de capital.
Potencial del mercado: Desbloqueando $25 mil millones en RWAs
Según informó The Block, una parte significativa – hasta $25 mil millones – de los RWAs tokenizados está actualmente subutilizada. Con Horizon, Aave Labs pretende desbloquear esta liquidez, acelerando la circulación de activos del mundo real en un entorno on-chain y abriendo nuevas líneas de financiamiento para entidades reguladas. En perspectiva, el impacto también podría afectar la gestión diaria del tesoro.
Parámetros y Requisitos de Operación (indicativo)
Contrapartes elegibles: instituciones calificadas, sujetas a verificación KYC/AML, inclusión en lista blanca y acuerdos contractuales.
Factores de garantía: las relaciones de Préstamo a Valor (LTV) se establecen de manera conservadora y son variables según el perfil de riesgo del colateral.
Tasas y tarifas: variables según las condiciones del mercado y políticas del protocolo, con posibles tarifas de originación y costos de custodia.
Liquidaciones: mecanismos automatizados basados en los umbrales de NAV on-chain y la disponibilidad en el mercado secundario.
Horas: acceso y regulación de operaciones garantizados 24/7, con opciones de liquidación programables.
Voces Críticas y Problemas Abiertos
Jurisdicción y derechos de los inversores: se necesita mayor claridad sobre el foro competente y el tratamiento de los tokens en caso de insolvencia.
Resiliencia de los oráculos: su operación depende de fuentes de datos fiables, requiriendo mecanismos de protección (dispositivo de seguridad) y soluciones redundantes.
KYC/AML cross‑chain: la interoperabilidad entre diferentes redes y estándares de verificación puede presentar desafíos, a la espera de una mayor homogeneidad.
Costos totales: entre las tarifas on-chain, custodia, administración y diferencial, el costo total del préstamo debe ser monitoreado cuidadosamente.
Integración de TI: Conectar con sistemas tradicionales de tesorería y banca y cualquier ajuste contable necesario requiere tiempo e inversiones específicas.
Impacto Esperado en la Gestión de Liquidez Bancaria
El uso de RWAs tokenizados como colateral abre nuevos canales para la recaudación de capital. Las tesorerías y los escritorios de financiación podrán obtener moneda estable contra activos regulados, beneficiándose de tiempos de liquidación reducidos y visibilidad en tiempo real sobre garantías y convenios. En última instancia, se anticipa una mayor flexibilidad en la financiación a corto plazo.
Si la adopción institucional continúa creciendo, Horizon podría representar un puente estable entre las finanzas tradicionales y las infraestructuras on-chain. La escalabilidad segura, respaldada por altos estándares técnicos, calidad de datos y claridad regulatoria, será crucial para la velocidad de adopción. En este contexto, la evolución regulatoria jugará un papel significativo.
FAQ
Acceso restringido a contrapartes calificadas
El uso de Horizon está reservado para entidades institucionales que superan rigurosos controles de cumplimiento y se adhieren a las reglas impuestas por los tokens emitidos.
Impacto Operacional para Bancos
Los bancos pueden transformar activos tradicionales en colateral on-chain, obteniendo liquidez en monedas estables mientras cumplen con los requisitos regulatorios y garantizan la auditabilidad. Una ventaja operativa es la capacidad de automatizar convenios y métricas de riesgo.
Conclusión
Horizon de Aave Labs representa un paso concreto hacia un mercado donde los RWAs tokenizados financian de manera eficiente a entidades reguladas, gracias a un sistema de NAV on-chain integrado, mercados abiertos y cumplimiento. El desafío futuro será escalar de manera segura, aprovechando altos estándares técnicos, calidad de datos y claridad regulatoria para acelerar la adopción de esta nueva infraestructura financiera. En última instancia, mucho dependerá de la resiliencia operativa y la alineación entre la política y la tecnología.