Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, ha vuelto a avivar el debate en los mercados. En una entrevista con CNBC durante el Greenwich Economic Forum de Connecticut, el multimillonario aseguró que se recomienda considerar la asignación de hasta un 15 % de los activos al oro, y no únicamente al ETF GLD. Definió el oro como “una herramienta excepcional de diversificación” que demuestra su auténtico valor en los periodos de volatilidad del mercado.
Dalio sostiene que, cuando los activos tradicionales se ven sometidos a presión y tanto las acciones como los bonos rinden por debajo de lo esperado, el oro suele ser uno de los pocos activos capaces de mantener estable el valor de la cartera. Comparó la situación macroeconómica actual con la de principios de los años setenta y destacó tres señales clave para los inversores: el aumento del gasto público en Estados Unidos, los elevados niveles de deuda y la debilidad del dólar. Estos factores son motivos para replantear la asignación de activos.
Dalio sostiene que mantener efectivo o bonos ya no resulta fiable para conservar el patrimonio. Señaló: “Cuando metes tu dinero en bonos, simplemente esperas que te lo devuelvan; eso no es una reserva de valor real”. Por el contrario, el oro no depende de la promesa de ninguna contraparte y actúa como un activo verdaderamente independiente. Este argumento cobra especial peso en el contexto actual de alta inflación y tipos de interés elevados. Muchos inversores están revisando sus carteras y ven el oro como un activo de refugio frente a la depreciación de la moneda, el riesgo de deuda y la incertidumbre geopolítica.
Recientemente, el oro al contado negoció en torno a 3 973 USD por onza troy, superando puntualmente la barrera de los 4 000 USD esta semana. Este repunte pone de relieve la fuerte demanda de los inversores y la clara preferencia por los activos de refugio. Si la inflación se mantiene elevada y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. siguen bajo presión, mientras crecen los riesgos geopolíticos, el oro podría superar fácilmente los 4 200 USD. Incluso podría acercarse a valores superiores antes de que termine el año. La mayoría de los analistas considera que la corrección de precios actual es solo una pausa temporal dentro de una tendencia alcista más amplia.
Para conocer más sobre Web3, regístrate en https://www.gate.com/
La recomendación de Ray Dalio va más allá de ser un simple titular; es una advertencia sobre los problemas estructurales del sistema financiero. Ante la elevada deuda, la debilidad del dólar y una inflación persistente, el oro está ganando relevancia como activo tangible. Para los inversores, los próximos trimestres pueden ser determinantes para revisar la asignación de activos y aumentar la exposición al oro. Si continúan las presiones macroeconómicas, un precio del oro por encima de 4 200 USD dejará de ser una especulación y pasará a consolidarse como consenso en el mercado.