
(Fuente: blog.ethereum)
Con los rollups a la cabeza de la escalabilidad de Ethereum, el rendimiento ha dejado de ser el principal obstáculo. Redes L2 como Arbitrum, Optimism, Base, Scroll y Linea han reducido de forma drástica las comisiones de gas y han incrementado las transacciones por segundo (TPS). Sin embargo, la experiencia de usuario se ha vuelto fragmentada a medida que el ecosistema se convierte en un entorno cada vez más multichain.
Para superar esta barrera generalizada de experiencia de usuario, la Ethereum Foundation ha presentado la Ethereum Interop Layer (EIL). Al incorporar interoperabilidad nativa, EIL busca unificar la interacción de los usuarios con las L2, permitiendo que todo el ecosistema multichain resulte tan fluido como operar en una sola cadena de Ethereum.
La adopción de L2 ha resuelto muchas limitaciones técnicas, pero ha generado una consecuencia inesperada: incluso los mismos tokens se encuentran ahora dispersos entre diferentes rollups.
Hoy en día, los usuarios se enfrentan a retos como:
Ethereum ha pasado de una sola cadena a decenas de cadenas interconectadas. Aunque el rendimiento ha mejorado, la experiencia de usuario es cada vez más fragmentada.
La visión de EIL es clara: los usuarios no deben preocuparse por las operaciones entre cadenas; las billeteras lo resuelven de forma fluida. Impulsado por la abstracción de cuentas ERC-4337 y la verificación on-chain, EIL elimina la necesidad de servicios centralizados o de modelos de confianza adicionales. Entre sus principales características destacan:
Basta con que el usuario realice una acción para que el sistema ejecute automáticamente las transacciones entre cadenas: no se requiere confianza adicional y todos los procesos son transparentes y verificables.
Si EIL se convierte en realidad, las billeteras evolucionarán de herramientas centradas en una sola cadena a auténticos navegadores multichain. Ya no tendrás que preocuparte por la red que utilizas: solo te centrarás en lo que quieres hacer. Por ejemplo:
1. Transferencias entre cadenas
Alice tiene USDC en Arbitrum y Bob está en Base. El usuario solo tiene que pulsar enviar y la billetera gestiona la transferencia entre cadenas.
2. Creación de NFT entre cadenas
Independientemente de la L2 donde estén los fondos, la billetera agrega automáticamente los activos y crea el NFT en Linea.
3. Swaps entre cadenas
Si Optimism ofrece la mejor liquidez, la billetera traslada fondos desde Arbitrum y ejecuta el intercambio.
Ya no necesitas gestionar varias cadenas. En su lugar, vuelves a un flujo de transacción único e intuitivo: un cambio de paradigma de una experiencia centrada en la cadena a otra centrada en la transacción.
Una mejor experiencia de usuario jamás debe exigir más confianza. EIL mantiene la autocustodia, la descentralización y la lógica verificable on-chain, eliminando la dependencia de puentes centralizados. Minimiza los límites de confianza y garantiza que toda la lógica crítica pueda ser validada por código, nunca por terceros.
EIL amplía su alcance más allá de la tecnología y redefine la integración de todo el ecosistema Ethereum:
No es solo una interfaz unificada: recupera la experiencia coherente de un Ethereum de ecosistema único.
La escalabilidad mediante rollups ha impulsado el rendimiento de Ethereum, pero la fragmentación de la experiencia entre múltiples cadenas paralelas sigue siendo el principal desafío de UX del ecosistema. La Ethereum Interop Layer (EIL) no es una nueva cadena ni una solución puente: es una capa de interoperabilidad nativa que hace que las acciones entre L2 sean tan intuitivas como una única transacción. Además, EIL preserva la descentralización y la confianza on-chain, garantizando que la seguridad nunca se sacrifique por comodidad. En el futuro, únicamente tendrás que abrir tu billetera y disfrutar de un mundo multichain de Ethereum unificado, transparente y fluido, marcando un hito clave en la evolución de la experiencia de usuario en Ethereum.





