
Imagen: https://www.coingecko.com/en/coins/dogecoin
Los datos on-chain muestran que el volumen diario de negociación de DOGE ha superado recientemente los 2 mil millones de dólares, lo que representa un incremento considerable respecto a los niveles previos. Este aumento de actividad podría señalar el retorno de capital a DOGE y anticipar un posible breakout en el mercado. Sin embargo, a pesar de este repunte, el precio de DOGE no ha experimentado una recuperación significativa; por el contrario, se ha mantenido estancado o incluso ha mostrado signos de mayor debilidad.
Como se ha indicado, varias plataformas de datos recogen que el volumen de negociación de DOGE superó los 2 mil millones de dólares en algunos días, e incluso hay registros que lo sitúan por encima de los 3 mil millones. Aunque habitualmente un aumento de volumen suele preceder una subida de precios, la clave es si precio y volumen evolucionan en paralelo. En este caso, el precio no ha conseguido superar los niveles clave de resistencia pese al repunte del volumen.
El incremento del volumen de negociación siempre indica movimiento de capital, pero un análisis detallado muestra que las ballenas de DOGE han estado reduciendo sus posiciones, con más de 500 millones de DOGE vendidos recientemente mientras el precio se mantiene débil. Esto sugiere que el repunte del volumen responde más a una “distribución” que a una “acumulación”.
Por otra parte, si analizamos el comportamiento histórico de DOGE en octubre, el token ha registrado previamente un fuerte impulso en este mes, con volumen y sentimiento al alza. Sin embargo, actualmente, el aumento del volumen parece responder más a una rotación sectorial o a liquidaciones que a una compra nueva y sólida.
Imagen: https://www.gate.com/trade/DOGE_USDT
Si DOGE no logra mantener el soporte en torno a 0,18 $, el riesgo de caídas adicionales aumenta notablemente. Desde el punto de vista técnico, DOGE ha oscilado entre 0,17 $ y 0,21 $, pero recientemente ha perforado este rango hasta situarse cerca de 0,16 $. A pesar de la elevada actividad de negociación, no se aprecia un aumento relevante de la presión compradora, de la apertura de nuevas direcciones ni de compras de gran tamaño. En conjunto, no parece el inicio de una recuperación sólida y las caídas adicionales siguen siendo plausibles.
Desde una óptica alcista: El fuerte incremento del volumen de negociación apunta a un renovado interés del mercado; si esto se acompaña de operaciones contundentes y una ruptura al alza, podría señalar el inicio de una tendencia ascendente.
Desde un enfoque bajista: Un aumento de volumen con precios planos, junto con ventas de ballenas y compras minoristas, puede estar anticipando una fase inicial de techo de distribución.
La mayoría de los análisis actuales se inclinan por esta última hipótesis. Sin un respaldo comprador sólido o un aumento claro de la demanda, los riesgos bajistas exigen extremar la cautela.
Considera las siguientes estrategias (no constituye recomendación financiera):





