En abril de 2025, la firma líder de capital riesgo en criptomonedas ABCDE, fundada por Du Jun, comunicó que detendría nuevas inversiones y suspendería la captación de fondos para su segundo fondo.
El inversor, antes muy activo, se dedica ahora a la gestión posterior a la inversión y a diseñar estrategias de salida para su cartera, reflejando la situación general que viven actualmente los VC cripto.
Ya en 2024 informábamos de una oleada de “defensa de derechos” entre los VC cripto. En ese momento, varios socios experimentados empezaron a colaborar con equipos de proyectos o a operar en el mercado secundario, todos por una razón: “Ser VC ya no es rentable.”
Un año después, el mercado alcista está plenamente consolidado.
Bitcoin se mantiene con fuerza por encima de 100 000. Ethereum ha recuperado los 4 000. Las historias de riqueza instantánea se repiten en el mercado secundario. Sin embargo, en el mercado primario, los VC cripto atraviesan mayores dificultades que en el ciclo anterior.
Las críticas se multiplican y los beneficios siguen sin materializarse.
En el ecosistema cripto, exchanges, creadores de mercado y equipos de proyectos presionan a los VC.
Sus tesis de inversión han quedado obsoletas al desmontarse las narrativas predominantes.
Captar fondos es complicado y algunos se cuestionan si los VC aportan menos valor que los KOL.
¿Cuál será el futuro de los VC cripto?
En el ciclo anterior, los VC cripto se caracterizaban por tomar decisiones rápidas. Iban detrás de las narrativas populares, invirtiendo a menudo en proyectos sin producto o con equipos incompletos, siempre que la historia resultara convincente para los LP y compradores del mercado secundario.
Fue una etapa en la que “contar historias era más importante que desarrollar producto.” Pero en 2024 y 2025, ese esquema ha dejado de funcionar repentinamente.
¿Qué ha ocurrido con los VC cripto asiáticos, antes tan activos?
RootData revela que, en comparación con 2024, el número de inversiones en el mercado primario realizadas por VC cripto asiáticos en 2025 ha caído en picado.
Ejemplo de los VC más dinámicos del ciclo anterior: la última operación comunicada por SevenX Ventures fue en diciembre de 2024; Foresight Ventures pasó de 54 operaciones a solo 5; HashKey Capital se redujo de 51 inversiones a 18.
En el Top 10 de VC más activos de 2024, OKX Ventures lideraba con 72 operaciones, pero en 2025 esa cifra baja a solo 12.
Jack, socio de un VC, observa una profunda segmentación en el sector. Los VC de menor y mediana dimensión se enfrentan a situaciones especialmente duras, y muchos se ven obligados a cambiar de modelo.
Sus conclusiones:
Entre 2023 y 2025, en torno al 5–7 % de los VC cripto han evolucionado hacia modelos de agencia de marketing/KOL.
Aproximadamente un 8–10 % han adoptado modelos de incubación o gestión post-inversión, ampliando sus equipos de seguimiento entre un 30–50 %.
La mayoría ha migrado al mercado secundario, han prolongado el ciclo de los fondos, reducido los costes de gestión o han buscado estrategias de salida conformes como ETF, DAT o PIPE.
En resumen, los VC actúan ahora como proveedores de servicios o como grandes ballenas en la comunidad de inversores minoristas.
Mark, exinversor VC cripto, lo expresa de manera directa: “Las firmas que solo invierten en primario están condenadas en este momento.”
LD Capital ha cambiado hacia el mercado secundario y su fundador, Yilihua, se ha convertido en estratega destacado de ETH.
Algunos VC cripto se ven “forzados” a invertir en IA.
En marzo, la socia fundadora de IOSG, Jocy, compartió en redes sociales que otro proyecto de su cartera había pivotado hacia IA. Al descubrir más emprendedores de IA entre sus participadas, muchos inversores cripto están tomando decisiones tangibles.
Por ejemplo, Bixin Ventures ha reducido drásticamente sus inversiones en cripto, apostando por startups de IA como IntelliGen AI, dedicada a la salud asistida por IA.
Mientras algunos consideran el giro como una estrategia proactiva, otros han dejado de invertir por completo. En abril de 2025, ABCDE, liderada por Du Jun, cesó públicamente las inversiones en nuevos proyectos y en la segunda ronda de captación, para centrarse en la gestión posterior y las salidas.
“ABCDE ha sido transparente—han dicho que lo dejan. Pero muchos otros VC cripto están cerrando discretamente,” opina un profesional del sector.
Con la actividad de inversiones en mínimos, el paradigma en el mercado primario cripto está cambiando. Como señala Jack: ahora se pasa de la “especulación narrativa basada en liquidez” a la “construcción de infraestructuras basada en flujo de caja y cumplimiento normativo.”
En los últimos años, las estrategias de los VC cripto han dependido mucho de la narrativa. Pero los datos de captación de 2024 y 2025 evidencian el cambio: Pitchbook indica que en el segundo trimestre de 2025 la financiación global de VC cripto/blockchain alcanzó solo 1,97 mil millones de dólares, un descenso del 59 % respecto al trimestre anterior y el nivel más bajo desde 2020. Más de la mitad de las rondas son ahora late-stage, es decir, los inversores prefieren proyectos con ingresos consolidados y flujo de caja verificable.
“La captación temprana basada en narrativa es mucho más difícil; los proyectos con ingresos y beneficios sólidos—como exchanges, emisores de stablecoins y protocolos RWA—resultan más atractivos para los inversores,” afirma Dashan, socio de Waterdrop Capital.
El “efecto listing” en los grandes exchanges también ha perdido fuerza. Antes, listar en un exchange relevante aseguraba liquidez en la valoración. En 2025, Binance ha listado más tokens, pero las primas en el mercado secundario han caído. Según CoinGecko, los nuevos tokens han perdido un 42 % de media en los primeros 30 días tras el TGE este año. Por otro lado, surgen nuevas vías de salida como ETFs regulados, fondos tokenizados (DAT), buybacks de protocolos y fondos de ecosistema como soluciones de liquidez estructurada en el secundario.
“Este cambio no implica el fin de la especulación—solo que las ventanas especulativas son más cortas y los retornos beta han sido reemplazados por la selección alfa,” puntualiza Jack.
El problema estructural de los VC cripto es claro: no obtienen beneficios.
El analista cripto KK reconoce que los VC ocupan ahora una posición menos ventajosa. Los proyectos suelen bloquear los tokens de VC entre uno y tres años, pero cuando se desbloquean los tokens, las narrativas han cambiado y los precios caen, a veces hasta cero. Algunos proyectos ni siquiera llegan a cotizar.
Muchos VC cripto asumieron demasiados proyectos internacionales sobrevalorados en el ciclo anterior, y ahora sus fundamentales no sostienen esas valoraciones.
“Numerosos VC apostaron por proyectos internacionales con valoraciones muy altas, creyendo que eso aportaba estabilidad, y que coinvertir con grandes firmas internacionales fortalecía su marca. Pero con perspectiva, muchos de esos acuerdos han resultado en pérdidas,” explica KK.
Lo más crítico: los VC cripto carecen de poder de negociación. “En la práctica, solo aportan capital,” apunta Mark.
Un entrevistado lo resume así: “En este mercado, el dinero de un VC vale menos que la influencia de un KOL en Twitter.”
¿Qué buscan realmente los proyectos?
No solo capital, sino “recursos de liquidez.”
Los creadores de mercado generan profundidad en el secundario. Las cotizaciones en exchanges marcan las salidas de liquidez. Los KOL pueden ayudar a vender tokens con rapidez. Estos actores acceden a las asignaciones más baratas y luego las venden a los VC a precios mucho más altos. Al final, los VC cripto invierten más y obtienen los peores precios.
Esto ha provocado una paradoja: los VC cripto son ahora el grupo con menos poder negociador, superados por exchanges, creadores de mercado e incluso KOL.
El “rey del capital” del mercado primario se ha convertido en el eslabón más débil del ecosistema cripto.
Si la “falta de beneficios” es el reto de supervivencia de los VC, la “incapacidad para captar fondos” es su amenaza existencial.
Según PitchBook, en el segundo trimestre de 2025 la financiación global de VC cripto fue de solo 1,97 mil millones de dólares, una caída del 59 % trimestral y un contraste radical frente a los trimestres de más de 10 mil millones de dólares de 2021.
¿Por qué están saliendo los LP tradicionales? Más allá de las pérdidas sufridas en el ciclo anterior, “ganar dinero en cripto ahora es mucho más fácil por otras vías,” explica Dashan. “Comprar grandes monedas, minar DeFi, arbitraje de opciones—todo supera el 30 % de rentabilidad media. Es muy difícil convencer a los LP para invertir en VC, que requieren años para salir y suelen perder dinero.”
Mientras tanto, el perfil de inversor está cambiando.
Jack observa que los LP tradicionales en dólares abandonan el sector, siendo reemplazados por fondos soberanos de Oriente Medio como Mubadala y QIA, y oficinas familiares asiáticas—especialmente en Singapur y Hong Kong, donde muchos utilizan FOs y fondos multiestrategia para asignar capital a secundario cripto y equity temprano.
Estos nuevos LP son mucho más exigentes:
Quieren flujos de caja reales, no solo pitch decks. Exigen custodia regulada, auditorías y licencias para evitar riesgos regulatorios. Prefieren fondos híbridos que combinen estrategias primarias y secundarias para obtener retornos a corto plazo.
La realidad es dura: el capital se agrupa en pocos líderes.
“A menos que ofrezcas una diferenciación sectorial marcadamente vertical o recursos clave, los fondos pequeños y medianos lo tienen mucho más complicado para atraer LP,” señala Jack.
Para los VC cripto nativos, la captación es especialmente crítica. Deben buscar capital externo de forma constante, pero no tienen sinergias industriales para aportar valor. Los VC que provienen de exchanges o creadores de mercado, o los que operan con capital propio, tienen tanto fondos como recursos, lo que les permite acceder a tokens más baratos. Los VC nativos, en cambio, deben superar esta prueba existencial.
En resumen: los LP no carecen de oportunidades de inversión, sino de certidumbre. Y los VC cripto nativos, lamentablemente, no pueden ofrecérsela.
Pese a la difícil situación del mercado primario, quienes permanecen apuestan a que solo es una etapa de ajuste—y que quienes logren resistir serán los verdaderos beneficiados.
El optimismo sobre el futuro persiste.
“El cambio genera nuevas oportunidades,” afirma Dashan. “Mira las stablecoins: las previsiones apuntan a que la emisión futura podría superar los 3 billones de dólares. Los servicios de liquidación, compensación y cumplimiento relacionados con esos 3 billones serán nuevas metas—una oportunidad para que los VC cripto tomen posiciones temprano.”
La narrativa general resulta igual de potente. Citi GPS 2024 estima que los activos tokenizados alcanzarán entre 10 y 16 billones de dólares en 2030. Ya sea por plataformas de liquidación on-chain o por la emisión de activos reales (RWA), los VC tienen oportunidades de entrada.
“Cada ciclo abre nuevas oportunidades de activos—plataformas de trading, derivados financieros y DeFi innovador mantienen el dinamismo del mercado,” apunta Mark.
Pero para sobrevivir, los VC cripto deben reinventarse.
Pueden ir más allá de la inversión financiera tradicional, ofreciendo servicios de creación de mercado, cumplimiento normativo y soporte de liquidez, o incluso involucrándose directamente en las operaciones de los proyectos. Este modelo se asemeja más a la banca de inversión que al VC clásico.
Otra opción es crear fondos estructurados empleando DAT, PIPE, SPAC y otras herramientas de ingeniería financiera, ofreciendo a los LP distintos caminos de salida y transformando “narrativas inciertas” en “flujos de caja previsibles.”
Las capacidades de investigación y análisis de datos serán clave—centrándose en métricas cuantificables como ingresos on-chain, retención de usuarios y comisiones de protocolo, en lugar de apostar por la próxima “narrativa vacía.”
Estos pueden ser los últimos recursos de los VC cripto.
La experiencia demuestra que quienes resisten los entornos más adversos son los que perduran. La etapa de incertidumbre para los VC cripto podría estar preparando el terreno para la próxima estrella emergente.
Finalmente, quienes logren mantenerse estarán listos para el próximo mercado alcista.