En 2024, Waterfall (WATER) irrumpió como la plataforma de contratos inteligentes de nueva generación compatible con EVM, basada en DAG. Su propósito es abordar los retos de escalabilidad y descentralización en las redes blockchain.
Por su alta escalabilidad y descentralización, Waterfall ocupa un papel esencial en el ecosistema de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApp). Permite procesamiento y ejecución en paralelo tanto en un único shard como en varios shards.
En 2025, Waterfall se ha consolidado como un proyecto destacado en el sector blockchain, ofreciendo la posibilidad de contar con millones de validadores y requisitos de hardware mínimos. Este informe analizará su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas futuras.
Waterfall se originó en 2024 para dar respuesta a los problemas de escalabilidad, manteniendo al mismo tiempo un elevado nivel de descentralización en las redes blockchain. Surgió en un momento de creciente demanda de plataformas eficientes y escalables para contratos inteligentes.
El objetivo del proyecto es revolucionar el sector blockchain proporcionando una plataforma capaz de soportar potencialmente millones de validadores y, en el futuro, cientos de millones de usuarios cuando se integre funcionalidad para dispositivos móviles.
El lanzamiento de Waterfall ha abierto nuevas oportunidades para desarrolladores y usuarios que buscan una plataforma de contratos inteligentes verdaderamente escalable y descentralizada.
Gracias al respaldo de su equipo de desarrollo y comunidad, Waterfall sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones en casos reales.
Waterfall opera sobre una red global de ordenadores descentralizados (nodos), sin que ningún actor único la controle. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando la transparencia del sistema y su resistencia frente a ataques, lo que permite a los usuarios disfrutar de mayor autonomía y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Waterfall es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Los registros son accesibles para cualquier interesado, lo que favorece la confianza sin intermediarios.
La estructura DAG (Directed Acyclic Graph) exclusiva de Waterfall y sus capacidades de procesamiento en paralelo mejoran significativamente el rendimiento frente a arquitecturas blockchain tradicionales.
Waterfall utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar actividades fraudulentas, como el doble gasto. Los validadores mantienen la seguridad de la red ejecutando nodos y reciben WATER como recompensa.
Sus innovaciones permiten una escalabilidad muy elevada y la posibilidad de contar con millones de validadores, conservando la descentralización y logrando altas prestaciones.
Waterfall emplea criptografía de clave pública y privada para asegurar las transacciones:
Este sistema garantiza la protección de los fondos y la privacidad de las transacciones. El diseño de la plataforma permite requisitos de hardware muy bajos (CPU de 2 núcleos y 4 GB de RAM), lo que la hace accesible para todo tipo de participantes.
Al 26 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de WATER es de 4 272 222 463,79 tokens, con un suministro total de 25 000 000 000 tokens.
WATER alcanzó su máximo histórico de $0,02 el 17 de julio de 2024. El mínimo registrado fue de $0,0000883 el 1 de agosto de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, el ritmo de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de WATER en el mercado

El ecosistema de Waterfall soporta distintas aplicaciones:
Las colaboraciones de Waterfall no se detallan en la información proporcionada. No obstante, su compatibilidad con EVM sugiere una posible interoperabilidad con proyectos basados en Ethereum.
Waterfall afronta los siguientes retos:
Estos aspectos generan debates constantes en la comunidad y el mercado, impulsando a Waterfall a innovar de manera continua.
Las métricas de comunidad de Waterfall no se especifican en la información disponible. Siendo un proyecto reciente, la base de usuarios está probablemente en fase de construcción.
El sentimiento en redes sociales sobre Waterfall no se recoge de forma explícita en los datos ofrecidos. Como proyecto en desarrollo, su presencia social está posiblemente en proceso de consolidación.
Sin datos concretos de redes sociales, resulta complicado identificar los temas más candentes. Sin embargo, las conversaciones suelen girar en torno a la tecnología DAG de Waterfall, su compatibilidad con EVM y su potencial de escalabilidad.
No se detalla una hoja de ruta concreta de Waterfall en la información disponible. No obstante, como plataforma de contratos inteligentes de nueva generación, es probable que busque:
Waterfall está impulsando una nueva etapa en la tecnología blockchain gracias a su plataforma de contratos inteligentes basada en DAG y compatible con EVM. Ofrece ventajas como alta escalabilidad, procesamiento en paralelo y requisitos de hardware mínimos. Aunque enfrenta retos como la competencia en el mercado y la adopción, su propuesta innovadora lo posiciona como un referente en el ámbito de la tecnología descentralizada. Pese a la información limitada disponible, su enfoque en la escalabilidad y la compatibilidad con la infraestructura Ethereum lo convierte en un proyecto a seguir tanto para quienes se inician como para expertos en el sector de las criptomonedas.
WATER es un token de criptomoneda descentralizado pensado para facilitar transacciones y liquidez en el ecosistema Web3.
WATER es un token de criptomoneda descentralizado enfocado en la sostenibilidad y la conservación medioambiental. Su finalidad es sensibilizar sobre la escasez de agua y financiar proyectos de agua limpia en todo el mundo.
El agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, representados químicamente como H2O. Esta molécula fundamental es indispensable para la vida y posee propiedades únicas por su estructura.
WATER es un token de criptomoneda creado para promover la conservación y la gestión sostenible del agua en el ecosistema blockchain.
Compartir
Contenido