En 2025, WorldShards (SHARDS) irrumpió como MMORPG Web3, fusionando la jugabilidad clásica de los MMORPG con las ventajas de propiedad que aporta la tecnología blockchain mediante NFT. Su propósito es afrontar los desafíos en torno a la propiedad del jugador y la generación de valor en el juego online.
Como MMORPG Web3 pionero disponible para PC, móviles y consolas, WorldShards ocupa un papel clave en los sectores de gaming y NFT dentro de la industria cripto.
En 2025, WorldShards se ha consolidado como referente en el universo gaming blockchain, con más de 400 000 miembros en su comunidad y usuarios que han invertido más de 3,1 millones de horas en el juego. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución de mercado y potencial futuro.
WorldShards nació en 2025 para superar las barreras de los juegos online clásicos, especialmente la ausencia de auténtica propiedad y valor para el jugador. Surgió en plena expansión de Web3 y del gaming blockchain, con el objetivo de empoderar a los usuarios a través de la propiedad de NFT y una economía de tokens equitativa y comunitaria.
El lanzamiento de WorldShards abrió nuevas oportunidades para gamers que buscan ser dueños de sus activos y formar parte de una economía descentralizada.
Con el respaldo de socios estratégicos como Open Loot y BIG TIME, y el asesoramiento de Keith Kawahata, WorldShards sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en el sector del videojuego.
WorldShards opera sobre una red descentralizada, sin intervención de empresas de videojuegos tradicionales ni autoridades centralizadas. Así, los jugadores disfrutan de plena propiedad de sus activos y participan en la economía del juego sin intermediarios.
WorldShards emplea la tecnología blockchain para crear un registro transparente e inmutable de las transacciones y la posesión de activos en el juego. Los logros y bienes de cada jugador quedan registrados en la blockchain, asegurando una titularidad permanente y verificable.
WorldShards aplica un modelo de lanzamiento justo para su token SHARDS, sin asignaciones para el equipo ni inversores. Se apuesta así por una economía de tokens guiada por la comunidad. El juego probablemente utiliza algún mecanismo de consenso para validar transacciones y transferencias de activos, aunque los detalles específicos no se recogen en la información disponible.
WorldShards utiliza blockchain para proteger tanto las transacciones como la propiedad de los activos:
Este sistema garantiza la seguridad de los bienes en el juego y preserva el seudonimato de los usuarios.
Entre sus funcionalidades destaca el uso de NFT para representar objetos únicos dentro del juego, permitiendo una propiedad genuina y la posible interoperabilidad con otras plataformas.
A 25 de noviembre de 2025, SHARDS tiene una oferta en circulación de 413 377 839 tokens y una oferta total de 5 000 000 000.
La distribución del token se basa en una estrategia justa y comunitaria, sin asignaciones para el equipo ni para inversores.
SHARDS alcanzó su máximo histórico de 0,062 $ el 5 de septiembre de 2025, probablemente impulsado por el auge de los MMORPG Web3 y el éxito de las ventas de NFT.
El precio más bajo fue de 0,002808 $ el 11 de octubre de 2025, posiblemente influido por tendencias generales del mercado o acontecimientos internos del proyecto.
Estas oscilaciones reflejan la evolución de la percepción del mercado, las tendencias de adopción y factores externos en el gaming Web3.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de SHARDS

El ecosistema de WORLDSHARDS abarca diferentes aplicaciones:
WORLDSHARDS ha forjado colaboraciones con Open Loot y BIG TIME como socios de infraestructura estratégica e inversores, potenciando sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas alianzas sientan las bases para la expansión del ecosistema de WORLDSHARDS.
WORLDSHARDS afronta los siguientes retos:
Estos factores han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en WORLDSHARDS.
La comunidad de WORLDSHARDS es muy activa, con más de 400 000 miembros.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #WORLDSHARDS suelen ser tendencia, y los usuarios han dedicado más de 3,1 millones de horas al juego.
Las ventas de NFT superiores a 8,9 millones $ han avivado el entusiasmo comunitario.
El sentimiento en X es diverso:
Las últimas tendencias reflejan optimismo prudente pese a las fluctuaciones.
Los usuarios de X debaten de forma activa sobre la mecánica del juego, integración de NFT y economía del token de WORLDSHARDS, resaltando su potencial disruptivo y los desafíos para lograr una adopción masiva en el sector blockchain gaming.
WORLDSHARDS revoluciona el gaming blockchain al unir la jugabilidad MMORPG tradicional con la propiedad NFT. Ofrece una experiencia inmersiva, propiedad digital y un modelo de distribución de tokens justo. Su comunidad activa, abundantes recursos y enfoque innovador lo posicionan como referente en el mundo cripto y gaming blockchain. A pesar de la volatilidad del mercado y la competencia, el espíritu innovador y la visión estratégica de WORLDSHARDS lo sitúan como actor clave en el futuro de las tecnologías descentralizadas para videojuegos. Tanto si eres nuevo como si ya eres jugador experimentado, WORLDSHARDS merece tu atención y participación.
Shard es una expresión coloquial para 'trasero', utilizada de manera informal en ciertos contextos. Su origen está en 'shard of glass'.
Sharding es una técnica que divide una base de datos en fragmentos llamados shards, lo que mejora la escalabilidad y el rendimiento en las redes blockchain.
Un shard of glass es un fragmento afilado de vidrio roto. En el ámbito cripto, puede aludir al sharding en blockchain, una solución de escalabilidad que divide la red en partes más pequeñas.
Los shards se utilizan para adquirir objetos, Pokémon y cápsulas de habilidades. Funcionan como moneda en ciertos minijuegos y son necesarios para obtener algunos Pokémon y objetos exclusivos.
Compartir
Contenido