En 2022, el equipo de Pine lanzó Pine Token (PINE) con el objetivo de abordar los retos de la financiación respaldada por activos en blockchain. Como protocolo descentralizado de préstamos respaldados por activos, Pine ocupa un papel fundamental en los sectores NFTfi y DeFi.
En 2025, Pine Token se ha consolidado como referente en el ámbito de los préstamos respaldados por NFT, con 536 titulares y una comunidad de desarrollo activa. En este artículo se analizarán en profundidad su arquitectura técnica, evolución de mercado y potencial futuro.
Pine Token fue creado por el equipo de Pine en 2022, con el fin de aportar transparencia y eficacia a la financiación respaldada por activos en blockchain. Nació en plena eclosión del fenómeno NFT y ante la creciente demanda de servicios DeFi, con la meta de permitir a los prestatarios usar tokens no fungibles como garantía para acceder a préstamos de tokens digitales fungibles ofrecidos por prestamistas.
El lanzamiento de Pine Token abrió nuevas vías tanto para los titulares de NFT como para los usuarios de DeFi, conectando el universo NFT con los servicios DeFi tradicionales.
Gracias al respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Pine Token sigue optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el espacio NFTfi.
Pine Token funciona sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos por todo el mundo, ajena al control de bancos o gobiernos. Estos nodos colaboran para validar transacciones, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Pine Token es un registro digital público e inmutable que almacena cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, creando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin necesidad de intermediarios.
Pine Token utiliza un mecanismo de consenso para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red mediante staking o gestionando nodos, recibiendo tokens PINE como recompensa.
Pine Token emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, manteniendo la privacidad de las operaciones. Los smart contracts del protocolo añaden una capa extra de seguridad y automatización al proceso de préstamo.
A fecha de 03 de noviembre de 2025, el suministro circulante de PINE es de 21 902 271 tokens, con un suministro total de 200 000 000.
PINE alcanzó su máximo histórico de 0,748 $ el 09 de febrero de 2023.
Su precio mínimo fue de 0,000 887 $, registrado el 08 de abril de 2025.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio actual de PINE en el mercado

El ecosistema de PINE abarca diversas aplicaciones:
PINE ha forjado colaboraciones con plataformas NFT y NFTFI, reforzando su capacidad tecnológica y su impacto en el mercado. Estas alianzas constituyen una base sólida para la expansión del ecosistema de PINE.
PINE se enfrenta a los siguientes retos:
Estos desafíos han generado debate dentro de la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de PINE.
La comunidad de PINE se muestra activa, con 536 titulares de tokens. En la plataforma X, las publicaciones y etiquetas relacionadas (como #PINE) ganan relevancia de forma puntual. Movimientos en el precio o el lanzamiento de nuevas funcionalidades aumentan el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias recientes muestran que el sentimiento fluctúa en función de las condiciones del mercado.
En X se debaten cuestiones clave sobre PINE, como la valoración de NFT en los préstamos, la seguridad del protocolo y el futuro de NFTfi. Estas conversaciones ponen de relieve su potencial transformador y los desafíos que afronta para su adopción masiva.
PINE está redefiniendo los préstamos respaldados por NFT mediante tecnología blockchain, aportando transparencia y eficacia a la financiación respaldada por activos. Su comunidad activa, los abundantes recursos y su presencia en el mercado le otorgan un papel protagonista en el sector de las criptomonedas. Aunque debe afrontar retos como la incertidumbre regulatoria o los cuellos de botella técnicos, el espíritu innovador y la hoja de ruta de PINE lo sitúan como un actor clave en el futuro de las finanzas descentralizadas, especialmente en el ámbito NFTfi. Tanto si eres nuevo como experimentado, PINE es un proyecto que merece seguir de cerca y en el que participar.
Pine significa anhelar o desear intensamente algo. También es el nombre de un tipo de árbol de hoja perenne.
El pino se emplea en la fabricación de muebles, carpintería, paneles, cubiertas y suelos. También es habitual en obras y estructuras de construcción.
La glándula pineal, situada en el cerebro, produce melatonina, una hormona que regula el sueño y los ritmos circadianos.
No, el pino no es una fruta. Los pinos producen conos de semillas, que son estructuras modificadas que contienen semillas, no frutas.
Compartir
Contenido