En 2024, se lanzó mfercoin (MFER) como “un sistema mfer electrónico peer-to-peer”. Inspirada en los memes, MFER tiene como objetivo crear un ecosistema impulsado por la comunidad dentro del ámbito de las criptomonedas.
En 2025, MFER se ha consolidado como un activo de nicho en el sector de las meme coins, ocupando el puesto 1 950 en capitalización de mercado. Cuenta con una comunidad fiel de holders, que asciende a 114 698 según los últimos datos disponibles.
Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas de futuro.
MFER nació en 2024, inspirado por la cultura meme y la creciente popularidad de las criptomonedas gestionadas por la comunidad. Surgió en una etapa de interés creciente por alternativas y proyectos de nicho, con la idea de crear una comunidad singular alrededor del concepto “mfer”.
El lanzamiento de MFER abrió nuevas posibilidades para los amantes de los memes y los traders de criptomonedas, permitiéndoles interactuar con un activo digital desenfadado pero con potencial de valor.
Gracias al respaldo de su comunidad, MFER sigue evolucionando su ecosistema y mantiene su presencia en el mercado de meme coins.
MFER se basa en una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, sin control por parte de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, lo que garantiza la transparencia del sistema y la resistencia frente a ataques, proporcionando mayor autonomía a los usuarios y reforzando la resiliencia de la red.
La blockchain de MFER es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar estos registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.
MFER utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red a través de actividades como el staking o la operación de nodos, recibiendo recompensas en tokens MFER.
MFER protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos, manteniendo cierto grado de privacidad en las transacciones.
A 24 de noviembre de 2025, MFER cuenta con un suministro en circulación de 999 998 066,04 monedas y un suministro total de 1 000 000 000.
MFER alcanzó su máximo histórico de $0,2988 el 31 de marzo de 2024. Su mínimo se situó en $0,002616, registrado el 21 de noviembre de 2025. Estas oscilaciones responden al sentimiento de mercado, tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de MFER

El ecosistema de MFER impulsa diferentes aplicaciones:
No se mencionan colaboraciones estratégicas concretas en la información disponible.
MFER se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, motivando la innovación continua en torno a MFER.
La comunidad de MFER muestra un alto grado de implicación, con:
En redes como X, el sentimiento puede ser diverso:
Las tendencias recientes reflejan un entorno de mercado complicado, con caídas significativas de precio en diferentes periodos.
Entre los temas de debate en redes sociales sobre MFER figuran:
No se especifica una hoja de ruta futura en la información facilitada.
MFER combina de forma singular la cultura meme con el mundo cripto, ofreciendo una experiencia de token comunitario. Su base activa de holders y su presencia en redes sociales evidencian un importante grado de implicación en el ámbito cripto. No obstante, MFER afronta grandes retos, como la extrema volatilidad y la necesidad de generar utilidad a largo plazo más allá de su atractivo como meme. Si bien ha captado la atención en el sector de las meme coins, los posibles participantes deben ser conscientes de los altos riesgos vinculados a este tipo de activos. El futuro de MFER dependerá en gran medida de su capacidad para mantener el interés de la comunidad y desarrollar usos concretos que vayan más allá de su origen meme.
En la comunidad cripto, “mfer” se emplea como un término coloquial e inclusivo. Es la abreviatura de “motherfucker”, pero se usa en tono amistoso para fomentar la camaradería entre coleccionistas y traders de NFT.
Mfer es la abreviatura de “motherfucker”, un término de argot utilizado en el entorno cripto. En el contexto de los NFT, hace referencia a una popular colección de avatares tipo monigote creada por el artista Sartoshi.
Mfer es un proyecto NFT gestionado por la comunidad, caracterizado por figuras tipo monigote de diseño simple. Alcanzó popularidad en el mundo cripto por su estilo minimalista y su vínculo con la cultura meme.
Sartoshi, creador de la colección de NFT mfers, fue quien popularizó el término “mfer” en la comunidad cripto.
Compartir
Contenido