En 2024, JenSOL (JENSOL) debutó como token meme en la blockchain de Solana. Su propósito es fomentar una comunidad divertida y activa dentro del ecosistema de Solana.
En 2025, JenSOL se ha consolidado como parte del dinámico universo de tokens meme en Solana, con una capitalización de mercado de $412 799,78 y 5 461 titulares. Este informe examina su desempeño y potencial en el sector de tokens meme.
JenSOL nació en 2024, en plena tendencia alcista de los tokens meme en el ámbito cripto. Surgió en el contexto de expansión del ecosistema Solana, con el objetivo de aportar una experiencia desenfadada y colectiva para los usuarios de Solana.
JenSOL sigue activo en el ecosistema Solana, respaldado por su base de titulares.
JenSOL funciona sobre la blockchain de Solana, una red distribuida de nodos a nivel global. Este modelo elimina la necesidad de control centralizado por bancos o gobiernos.
Las operaciones de JenSOL quedan registradas en la blockchain pública e inalterable de Solana. Las transacciones se agrupan en bloques enlazados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. La consulta de estos registros está abierta a cualquiera, lo que genera confianza sin intermediarios.
JenSOL aprovecha el consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar operaciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los validadores refuerzan la seguridad apostando SOL y gestionando nodos, obteniendo recompensas por su actividad.
JenSOL utiliza cifrado de clave pública y privada para proteger las operaciones:
Este sistema asegura los fondos y preserva la seudonimidad en las transacciones.
El 27 de noviembre de 2025, la cantidad en circulación de JENSOL es de 999 999 470 tokens, idéntica a su suministro total. El máximo está limitado a 999 999 470 tokens JENSOL.
JENSOL alcanzó su máximo de $0,044 el 28 de mayo de 2024.
Su mínimo fue $0,000136, el 7 de abril de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de JENSOL

El ecosistema JenSOL integra distintas aplicaciones:
JenSOL, por su naturaleza de token meme, no cuenta actualmente con alianzas estratégicas relevantes.
JenSOL se enfrenta a los siguientes retos:
Estos retos impulsan el debate en la comunidad y el mercado, favoreciendo la innovación constante en los tokens meme.
La comunidad de JenSOL muestra actividad, con 5 461 titulares según los últimos datos. En X (antes Twitter), los hashtags y publicaciones sobre JenSOL alcanzan visibilidad ocasionalmente. Las variaciones de precio suelen avivar la participación de la comunidad.
En X, el sentimiento es generalmente polarizado:
Las tendencias recientes muestran que el sentimiento oscila según los movimientos del mercado.
En X se debate sobre la evolución del precio de JenSOL, su potencial como meme y su papel dentro del ecosistema de Solana.
JenSOL no cuenta con hoja de ruta oficial.
JenSOL, como token meme en la blockchain de Solana, encarna el lado lúdico y especulativo del sector cripto. Promueve la participación comunitaria y ofrece potencial para movimientos rápidos de precio. Aunque afronta volatilidad y riesgos regulatorios, su atractivo radica en la implicación colectiva y el interés en los tokens meme. Si consideras participar, debes tener presente el alto riesgo de este tipo de activos. Tanto si eres entusiasta cripto como si solo tienes curiosidad, JenSOL es un ejemplo relevante en la evolución de los activos digitales y los tokens gestionados por la comunidad.
Gensol es una plataforma de intercambio energético basada en blockchain que posibilita transacciones peer-to-peer de certificados de energía renovable y créditos de carbono, acelerando la transición global hacia energías limpias.
Gensol está creciendo rápidamente en el sector de energías renovables, amplía sus proyectos solares y aumenta su presencia en soluciones sostenibles.
Sí, Gensol muestra potencial como inversión. Sus soluciones innovadoras con blockchain y su expansión en el mercado sugieren oportunidades de retorno importantes en los próximos años.
Gensol Engineering desarrolla soluciones de energía solar, incluyendo gestión de proyectos, servicios EPC y operación y mantenimiento (O&M) de plantas solares.
Compartir
Contenido