En 2023, Inspect (INSP) se lanzó como una solución Layer 2 líder en Web3, con el objetivo de abordar los desafíos de la navegación por los entornos cambiantes de las criptomonedas y los NFT dentro de los ecosistemas sociales.
Como actor clave en la integración social-cripto, Inspect es fundamental para ofrecer herramientas y análisis a los usuarios en plataformas como X (Twitter) y otras redes sociales.
En 2025, Inspect se ha consolidado como un recurso esencial en el sector de la analítica social de Web3, con una base sólida de más de 300 000 usuarios y una comunidad activa. En este artículo exploramos su arquitectura técnica, evolución de mercado y potencial futuro.
Inspect surgió en 2023 para responder a los retos de la navegación por el complejo mundo de las criptomonedas y los NFT en los ecosistemas de redes sociales. Apareció en pleno auge de Web3 y la creciente convergencia entre redes sociales y tecnología blockchain, con el propósito de dotar a los usuarios de herramientas y análisis imprescindibles.
La llegada de Inspect abrió nuevas oportunidades para los entusiastas de las criptomonedas y usuarios de redes sociales, facilitando una comprensión y una interacción más profunda con los activos digitales.
Gracias al apoyo de su comunidad en crecimiento y su equipo de desarrollo, Inspect sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en el ámbito de la analítica social-cripto.
Inspect opera sobre una red descentralizada, integrada con plataformas sociales para ofrecer a los usuarios datos y análisis de criptomonedas y NFT sin control centralizado.
Inspect no es una blockchain en sí, pero emplea tecnología blockchain para alimentar su token $INSP y, potencialmente, para la verificación y el almacenamiento de datos. El token INSP utiliza la blockchain Ethereum, lo que garantiza registros transparentes e inmutables de las transacciones.
Inspect utiliza el mecanismo de consenso de la red Ethereum para las operaciones de su token. La plataforma se centra en proporcionar análisis y datos justos y precisos a sus usuarios en distintas redes sociales.
Inspect aplica prácticas estándar de seguridad en criptomonedas para el token $INSP:
Este sistema garantiza la seguridad de los tokens INSP y mantiene el carácter pseudónimo de las transacciones en la blockchain.
El 22 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de INSP era de 798 366 803 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000 tokens.
INSP alcanzó su máximo histórico de 0,4 $ el 9 de marzo de 2024. Su precio mínimo fue de 0,00395 $, registrado el 11 de marzo de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio actual de INSP en el mercado

El ecosistema INSP incluye varias aplicaciones:
INSP ha consolidado una base de más de 300 000 usuarios, lo que le permite expandir su ecosistema en el ámbito Web3.
INSP se enfrenta a los siguientes retos:
Estos retos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de INSP.
La comunidad de INSP muestra gran dinamismo, con más de 300 000 usuarios.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #INSP suelen ser tendencia, reflejo de la implicación de la comunidad.
La tokenización de la plataforma con $INSP ha despertado un notable interés entre los usuarios.
El sentimiento en X es diverso:
Las tendencias recientes apuntan a un sentimiento de mercado complicado, con descensos significativos de precio.
Los usuarios de X debaten sobre el potencial de INSP en la analítica Web3 y su papel para potenciar a los usuarios en los ecosistemas sociales en el ámbito de criptomonedas y NFT.
INSP está revolucionando la analítica Web3 gracias a la tecnología blockchain, aportando transparencia y datos para la navegación de criptomonedas y NFT en ecosistemas sociales. Su creciente base de usuarios y el foco en la integración Web3 consolidan su posición en el sector cripto. Aunque enfrenta desafíos como la volatilidad del mercado y barreras de adopción, su enfoque innovador y su visión clara para empoderar a los usuarios en Web3 lo convierten en un proyecto destacado. Tanto si eres nuevo en el mundo cripto como si tienes experiencia, INSP pone a tu disposición herramientas valiosas para navegar por el dinámico universo de los activos digitales y las plataformas sociales.
INSP son las siglas de Inspire Network, una plataforma blockchain que apuesta por crear un ecosistema descentralizado para creadores y consumidores de contenido.
No, INSP no es un servicio de streaming ni una plataforma de contenidos. Es una criptomoneda, así que no hay nada que ver. Puedes consultar su precio y datos de mercado en varios portales de criptomonedas.
INSP hace referencia a Inspire Protocol, un proyecto blockchain que aspira a transformar la creación y monetización de contenidos en el entorno Web3.
INSP no pertenece a ninguna empresa. Es un proyecto de criptomoneda descentralizado, desarrollado y mantenido por una comunidad de desarrolladores y seguidores.
Compartir
Contenido