En 2024, Zero1 Labs presentó Zero1 Labs (DEAI) con el objetivo de resolver los retos de la centralización de la IA y la privacidad de los datos.
Como primer ecosistema de Inteligencia Artificial Descentralizada (DeAI) basado en Proof-of-Stake, Zero1 Labs desempeña un papel fundamental en el ámbito de la integración entre IA y blockchain.
En 2025, Zero1 Labs se ha consolidado como proyecto pionero en el sector de la IA descentralizada, con una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo analiza en detalle su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Zero1 Labs fue creado por el equipo de Zero1 Labs en 2024 para abordar la centralización del cómputo de IA y la protección de la privacidad de los datos.
Nació en un contexto de preocupaciones crecientes sobre monopolios de IA y seguridad de los datos, con el objetivo de ofrecer soluciones de IA descentralizadas y confidenciales capaces de transformar el panorama actual.
El lanzamiento de Zero1 Labs abrió nuevas posibilidades a desarrolladores y usuarios de IA que buscan cómputo preservando la privacidad.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Zero1 Labs sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas.
Zero1 Labs opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) desplegados por todo el mundo, libre de control por parte de cualquier entidad única.
Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, garantizando la transparencia del sistema y su resistencia ante ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Zero1 Labs es un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones.
Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.
Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que establece confianza sin intermediarios.
La Capa Cypher FHE EVEM refuerza el rendimiento y la privacidad en los cálculos de IA.
Zero1 Labs utiliza un mecanismo de Proof-of-Stake (PoS) para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto.
Los validadores mantienen la seguridad de la red mediante staking y reciben tokens DEAI como recompensa.
La innovación reside en su procesamiento de IA más eficiente energéticamente y confidencial.
Zero1 Labs utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas.
La Fully Homomorphic Encryption (FHE) aporta seguridad adicional a los cálculos de IA.
El 24 de noviembre de 2025, el suministro circulante de DEAI es de 97 559 759,7856909 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000.
DEAI alcanzó su máximo histórico de 1,1 $ el 6 de diciembre de 2024.
Su precio mínimo fue de 0,01592 $, registrado el 22 de noviembre de 2025.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para ver el precio de mercado actual de DEAI

El ecosistema DEAI da soporte a distintas aplicaciones:
DEAI ha establecido alianzas para potenciar sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones constituyen una base sólida para la expansión del ecosistema DEAI.
DEAI afronta los siguientes retos:
Estos aspectos han provocado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de DEAI.
La comunidad de DEAI es activa, con un interés creciente por las soluciones de IA descentralizada.
En la plataforma X, los posts y hashtags relacionados (como #DEAI) suelen ser tendencia.
Las nuevas funcionalidades y capacidades de IA han potenciado el entusiasmo de la comunidad.
El sentimiento en X muestra opiniones diversas:
Las tendencias recientes indican un interés creciente en soluciones de IA descentralizada.
Los usuarios de X debaten activamente el potencial impacto de DEAI en el desarrollo de la IA, los retos de privacidad y los beneficios de la descentralización, destacando tanto su potencial transformador como los desafíos para su adopción generalizada.
DEAI está transformando el concepto de IA mediante tecnología blockchain, ofreciendo transparencia, seguridad y soluciones de IA descentralizada eficientes. Su comunidad activa, sus recursos y su sólido rendimiento en el mercado lo distinguen en el sector de las criptomonedas. A pesar de desafíos regulatorios y técnicos, el espíritu innovador de DEAI y su hoja de ruta clara lo sitúan como actor clave en el futuro de la IA descentralizada. Tanto si eres nuevo como si ya tienes experiencia, DEAI es un referente que merece seguimiento y participación.
DEI corresponde a Diversidad, Equidad e Inclusión. Su propósito es fomentar entornos justos e inclusivos en organizaciones y sociedad.
DEAI es Inteligencia Artificial Descentralizada, que une tecnologías blockchain e IA en el ecosistema Web3.
Los 5 pasos de DEI son: 1) Crear un comité DEI, 2) Documentar la situación actual, 3) Definir objetivos SMART, 4) Elaborar un plan de acción, 5) Monitorizar el avance.
Jesús insistió en el amor al prójimo, en consonancia con los principios DEI. Resumió la ley como amor a Dios y a los demás, reflejando el enfoque de DEI en inclusión y respeto.
Compartir
Contenido