En 2022, Aki Network (AKI) se presentó como un marketplace de atención que ha conformado la red de influencers basada en datos más extensa de Web3. Su misión es resolver los retos del seguimiento de contribuciones promocionales on-chain y el mapeo de grafos de correlación mediante referidos.
Como pionero en la metodología Proof of Promotion, Aki Network desempeña un papel clave al aprovechar el tráfico de dominios privados e identificar las contribuciones de marketing dentro del ecosistema Web3.
A fecha de 2025, Aki Network se ha posicionado como un proyecto destacado en el sector del marketing de influencers Web3, con 4 820 holders y una comunidad de desarrollo muy activa. Este artículo examina su arquitectura técnica, el rendimiento en el mercado y su potencial de futuro.
Aki Network nació en 2022 para abordar el reto de rastrear y premiar las contribuciones promocionales on-chain en el entorno Web3. Surgió durante el auge del marketing de influencers en el sector cripto, con el objetivo de transformar la forma en que se identifican y recompensan las acciones de marketing.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para los influencers y los profesionales del marketing en Web3, aportando un enfoque basado en datos para medir la influencia y distribuir recompensas.
Con el respaldo de su comunidad y equipo de desarrollo, Aki Network sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas en el marketing de influencers Web3.
Aki Network opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) repartidos a nivel mundial, sin el control de agencias de marketing tradicionales ni plataformas centralizadas. Estos nodos colaboran para validar las actividades promocionales y los referidos, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia frente a ataques, además de otorgar mayor autonomía a los usuarios y robustecer la resiliencia de la red.
La blockchain de Aki Network es un registro digital público e inmutable que recoge cada actividad promocional y cada referido. Estas acciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin intermediarios. La integración con la red Polygon refuerza el rendimiento y la escalabilidad.
Aki Network utiliza el mecanismo de consenso Proof of Promotion para validar las contribuciones de marketing y prevenir fraudes. Los participantes protegen la red mediante sus actividades promocionales y referidos, obteniendo tokens AKI como recompensa. Esta solución innovadora permite un seguimiento más eficiente de los esfuerzos de marketing y una atribución más precisa del valor para los influencers.
Aki Network emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la pseudonimización de las transacciones. Además, aprovecha la sólida infraestructura de seguridad de Polygon.
Al 24 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de AKI es de 1 686 624 980,885363 tokens, con una oferta total de 2 000 000 000. El ratio de circulación es del 84,33 % respecto al total.
AKI alcanzó su máximo histórico de 0,0825 $ el 22 de diciembre de 2023, impulsado probablemente por el optimismo del mercado y una mayor adopción.
El precio más bajo fue 0,000627 $, registrado el 25 de septiembre de 2025, probablemente como consecuencia de tendencias generales del mercado o factores específicos del proyecto.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al proyecto.
Haz clic para ver el precio actual de mercado de AKI

Por la limitación de datos disponibles, no se aporta información sobre métricas específicas como el volumen diario de transacciones, direcciones activas o ratio de staking.
El ecosistema de AKI abarca distintas aplicaciones:
AKI ha desarrollado colaboraciones para fortalecer sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas alianzas consolidan la base para la expansión del ecosistema.
AKI afronta los siguientes retos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua en AKI.
La comunidad de AKI es muy activa, con 4 820 holders al 24 de noviembre de 2025. En la plataforma X, las publicaciones y hashtags relacionados con AKI suelen ser tendencia, reflejo de la implicación de la comunidad.
El sentimiento en X recoge opiniones variadas:
Las tendencias recientes apuntan a una perspectiva positiva, con creciente interés en soluciones de marketing basadas en blockchain.
Los usuarios de X debaten activamente la metodología proof of promotion de AKI, las herramientas impulsadas por IA para influencers y el potencial para transformar el marketing Web3.
AKI está redefiniendo el marketing de influencers y el análisis de datos en Web3, aportando transparencia, seguimiento on-chain y herramientas impulsadas por IA. Su comunidad activa, sus recursos y su enfoque innovador le hacen destacar en el entorno de las criptomonedas. Aunque debe superar desafíos de adopción y competencia, el espíritu innovador y la hoja de ruta de AKI lo sitúan como referente en el futuro del marketing descentralizado. Seas nuevo o profesional en el sector cripto, AKI merece tu atención y participación.
AKI corresponde a Akita Inu, una criptomoneda meme inspirada en la raza canina Shiba Inu, pensada para ser un token gestionado por la comunidad en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi).
Sí, el AKI (lesión renal aguda) puede curarse en muchos casos con el tratamiento adecuado. La recuperación depende de la causa y de la rapidez en la intervención médica.
Las causas principales del AKI son infecciones graves, deshidratación, sustancias tóxicas y determinados medicamentos que pueden dañar los riñones.
Las tres etapas del AKI son: 1) Riesgo, 2) Lesión y 3) Fallo, que indican la progresión de la gravedad del daño renal y la disminución de la función.
Compartir
Contenido