¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad en las transacciones de activos cross-chain?

Descubre los riesgos de seguridad ocultos en las transacciones de activos cross-chain, que afectan tanto a empresas como a profesionales de la seguridad. En este artículo se abordan las vulnerabilidades de los smart contracts, con pérdidas superiores a 2 mil millones de dólares desde 2020, los ataques a cross-chain bridges, que suponen el 69 % de los activos sustraídos, y el hecho de que las exchanges centralizadas como Gate custodien 140 mil millones de dólares pese a las amenazas existentes. Infórmate sobre la gestión de incidentes de seguridad, las estrategias de gestión de riesgos y las medidas preventivas para proteger tus activos y fortalecer la seguridad de tu empresa.

Vulnerabilidades en smart contracts: más de 2 000 millones de dólares robados desde 2020

Vulnerabilidades de Smart Contract: una crisis de seguridad valorada en 2 000 millones de dólares

Desde 2020, el sector de las criptomonedas ha registrado pérdidas superiores a 2 000 millones de dólares como consecuencia de vulnerabilidades en smart contracts. Estos ataques constituyen uno de los mayores retos actuales para las finanzas descentralizadas, ya que los actores maliciosos explotan de manera constante las debilidades tanto en el código de los contratos como en las capas de infraestructura.

Tipo de vulnerabilidad Nivel de impacto Principal vector de ataque
Ataques de reentrancy Crítico Llamadas repetidas a funciones para vaciar activos
Errores de validación de entradas Alto ~34,6 % de los exploits en protocolos
Exploits de claves privadas Crítico Fallos en front-end y gestión de claves
Ataques de flash loan Alto Manipulación de oráculos y exploits en bridges

La velocidad de estos ataques se ha incrementado de forma notable. Los robos mediante exploits en front-end y claves privadas superaron los 2 000 millones de dólares solo en el primer semestre de 2025, con grupos vinculados a Corea del Norte responsables de 1 600 millones de ese monto. Esto equivale aproximadamente al 70 % del total registrado en la primera mitad de 2025, lo que evidencia cómo los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades de smart contract para financiar actividades ilícitas.

Entre los incidentes más relevantes destaca el hackeo a Siren Protocol, donde vulnerabilidades de reentrancy permitieron realizar llamadas repetidas a funciones de retirada, agotando por completo la garantía depositada. Del mismo modo, el acceso no autorizado a infraestructuras críticas ha provocado pérdidas superiores a 231 millones de dólares en incidentes individuales, lo que confirma que la explotación de vulnerabilidades sigue generando altos beneficios para los atacantes.

El sector necesita con urgencia mayor colaboración y protocolos de seguridad más estrictos para evitar pérdidas catastróficas en el futuro.

Los ataques a bridges cross-chain concentran el 69 % de los criptoactivos robados

Según Chainalysis, firma especializada en análisis blockchain, los exploits en bridges cross-chain se han convertido en la vulnerabilidad más relevante dentro del ecosistema de criptomonedas. En 2022, los atacantes sustrajeron alrededor de 2 000 millones de dólares de bridges cross-chain en 13 grandes incidentes, siendo el exploit a Nomad bridge responsable de 190 millones de ese total. Lo que resulta especialmente alarmante de esta amenaza es el impacto desproporcionado que tiene frente a otros vectores de ataque en el sector.

Tipo de ataque Porcentaje de fondos robados
Ataques a bridges cross-chain 69 %
Otros exploits de criptomonedas 31 %

Esta concentración evidencia una debilidad crítica en la infraestructura. Los bridges cross-chain, que permiten transferir activos entre blockchains distintas, continúan en fases iniciales de desarrollo, con múltiples modelos experimentales aún en pruebas. La tecnología subyacente carece de marcos de seguridad consolidados, lo que deja estos bridges expuestos a ataques sofisticados.

Las vulnerabilidades de seguridad afectan a distintos ámbitos: desde mecanismos económicos, fallos en la implementación de smart contracts y factores ambientales relacionados con la integridad de las cadenas conectadas. Los atacantes aprovechan debilidades en la prevención de colusión entre validadores, actualizaciones no autorizadas de smart contracts y endpoints RPC comprometidos. El desarrollo acelerado de soluciones de interoperabilidad blockchain ha superado la evolución de la seguridad, generando un entorno de riesgo asimétrico en el que los defensores no logran seguir el ritmo de las nuevas metodologías de ataque.

Los exchanges centralizados custodian aún 140 000 millones de dólares en fondos de usuarios pese a los riesgos de seguridad

Contenido

A pesar de la rápida evolución de la tecnología blockchain y las soluciones de finanzas descentralizadas, los exchanges centralizados mantienen su liderazgo en la custodia de criptomonedas. En 2025, estas plataformas gestionan aproximadamente 140 000 millones de dólares en activos de usuarios, lo que supone una concentración significativa de riqueza digital. Esta dependencia de los custodios centralizados refleja la madurez de su infraestructura y la comodidad que ofrecen, incluso ante el creciente número de riesgos de seguridad.

El entorno de la custodia revela una vulnerabilidad crítica. Los análisis de seguridad recientes documentan amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas contra plataformas centralizadas, incluyendo ataques complejos y fallos operativos internos. El European Systemic Risk Board, en su informe de 2025, identifica las vulnerabilidades de custodia como una de las principales preocupaciones para la estabilidad financiera, subrayando que la concentración de activos genera riesgos sistémicos en todo el ecosistema cripto.

Categoría de riesgo Nivel de impacto Exposición del usuario
Hackeo y robo Crítico Pérdida directa de activos
Incertidumbre regulatoria Alto Bloqueo o incautación de fondos
Fallos operativos Medio Retrasos en transacciones

Los inversores que mantienen activos en exchanges centralizados asumen una exposición diversificada. La cifra de 140 000 millones de dólares en custodia evidencia que, aunque los usuarios son conscientes de los riesgos de seguridad, siguen depositando fondos en estas plataformas por la comodidad en la operativa y el acceso a liquidez. Sin embargo, esta concentración puede dar lugar a escenarios de fallo catastrófico, especialmente ante las recientes acciones de las autoridades contra grandes plataformas por blanqueo de capitales y problemas de cumplimiento. La tensión entre accesibilidad y seguridad sigue sin resolverse, obligando a los inversores a analizar cuidadosamente su tolerancia al riesgo y sus estrategias de custodia.

Preguntas frecuentes

¿Qué es parti crypto?

PARTI es el token nativo de Particle Network, una blockchain Layer-1 que permite interacciones cross-chain sin fricciones. Unifica los ecosistemas blockchain mediante 'chain abstraction', y permite a los usuarios operar entre distintas cadenas con una sola cuenta.

¿Cuál es el futuro de parti coin?

El futuro de parti coin es incierto. Las previsiones indican que podría alcanzar 0,00 dólares en 2035, considerando una variación de precio del 5 %. Esta estimación proviene de análisis recientes del mercado, que apuntan a un crecimiento limitado.

¿Pi coin llegará a tener valor?

Sí, Pi coin probablemente aumente de valor. Para 2025, podría situarse entre 0,10 y 0,50 dólares por moneda, con potencial de crecimiento adicional a medida que aumente su adopción.

¿Qué es el Donald Trump crypto coin?

El Donald Trump crypto coin, TRUMP, es un token de Ethereum lanzado en enero de 2025. Está asociado a la marca pública de Trump y ha sido creado por desarrolladores anónimos.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.