La estrategia de distribución de tokens de Monad marca una ruptura relevante respecto a los modelos convencionales de lanzamiento de proyectos blockchain, integrando distintos mecanismos para equilibrar la participación de la comunidad y una entrada sostenible en el mercado. Monad, fundada en 2022 por exingenieros de Jump Trading, diseñó un proceso integral para presentar MON en el sector de las criptomonedas, comenzando con el portal de reclamación del airdrop de MON, puesto en marcha el 14 de octubre de 2025, que supuso el primer gran hito de distribución de tokens del proyecto.
La venta de tokens de Monad en Coinbase evidenció un elevado interés del mercado: participaron 85 820 inversores que aportaron un total de 269 millones de dólares, muy por encima del objetivo inicial de 187 millones de dólares. Este exceso de demanda reveló el interés genuino tanto de inversores minoristas como institucionales, que valoraron las capacidades técnicas de Monad. El plan de distribución contempló varios niveles de participación, permitiendo que distintos perfiles de inversores adquirieran MON a precios diversos. El lanzamiento de la mainnet tuvo lugar el 24 de noviembre de 2025 a las 14:00 (UTC), momento en que se activó el Token Generation Event (TGE), habilitando validadores, aplicaciones descentralizadas y transacciones on-chain. El despliegue, cuidadosamente planificado, garantizó que los beneficiarios del airdrop, los participantes en la venta y los primeros usuarios recibieran sus asignaciones mientras la red ponía en marcha la infraestructura principal. En el momento del lanzamiento, la oferta circulante superó los 10 830 millones de tokens, con una capitalización de mercado próxima a 376 millones de dólares según los precios iniciales. Al distribuir los tokens en varias fases, en vez de realizar un único lanzamiento masivo, la dirección de Monad buscó reducir la presión vendedora inmediata y favorecer la estabilidad del mercado. Este planteamiento responde a la constatación de que las emisiones concentradas suelen provocar volatilidad de precios, especialmente cuando muchos beneficiarios de airdrops liquidan sus posiciones al mismo tiempo, tal y como se ha visto en numerosos estrenos de blockchains de capa 1.
La negociación del token MON comenzó justo tras la activación de la mainnet, con listados en los principales exchanges de criptomonedas que garantizaron un acceso amplio al mercado para los inversores que buscan exposición a Monad. El entorno inicial mostró los patrones típicos de los tokens recién lanzados: fuerte demanda de los participantes del ecosistema, oferta circulante limitada y altas expectativas técnicas que captaron el interés del mercado. En las primeras horas tras el lanzamiento, MON se negoció entre 0,024 y 0,025 dólares, ligeramente por debajo del precio de la venta pública, mientras el mercado atravesaba la fase inicial de volatilidad y descubrimiento de precios.
| Funcionalidad del exchange | Condiciones de negociación |
|---|---|
| Rango de precios inicial | 0,024–0,025 dólares |
| Capitalización de mercado | ~376 millones de dólares |
| Oferta circulante | ~10 830 millones de MON |
| Condiciones de liquidez | Oferta inicial limitada |
| Perfil de volatilidad | Elevado tras el lanzamiento |
La dinámica de liquidez en los exchanges fue determinante en las primeras operaciones con el token de Monad. El flujo de órdenes concentrado en las plataformas centralizadas principales provocó oscilaciones puntuales en los precios y dificultades de ejecución durante los picos de demanda. La combinación de fuerte presión compradora minorista, oferta limitada y grandes participantes buscando posicionarse generó spreads bid-ask más amplios de lo habitual en tokens consolidados. Los traders que aplicaron estrategias de cómo comprar tokens Monad vieron precios de ejecución distintos según el tamaño de la orden, el momento y el exchange elegido. Las firmas profesionales y los inversores institucionales, con conexiones directas a los exchanges, lograron ejecuciones más ventajosas, mientras que los minoristas que utilizaron órdenes de mercado sufrieron deslizamientos superiores al 1–2 por ciento en momentos de volatilidad. Las plataformas descentralizadas aportaron liquidez alternativa, permitiendo la ejecución a quienes priorizan la resistencia a la censura o prefieren no registrarse en exchanges centralizados. No obstante, la profundidad y el volumen diario de los DEX fueron menores que en los principales exchanges, lo que generó diferencias notables en la estrategia óptima según el tipo de orden y el horizonte temporal. Gate y otros grandes operadores introdujeron límites progresivos de órdenes en las primeras sesiones, asegurando acceso equilibrado y evitando que un solo usuario agotase la liquidez disponible.
La compraventa de tokens MON en mercados premercado arrancó vía OTC y transacciones privadas antes de los listados oficiales en exchanges, creando un entorno alternativo caracterizado por menor transparencia y mayores riesgos de contraparte. Inversores sofisticados y firmas de trading negociaron operaciones directas con precios pactados en función de sus valoraciones, al margen de los precios de los exchanges. Este mercado paralelo generó señales que influyeron en los precios de apertura de los exchanges, con rangos premercado que fijaron referencias para el descubrimiento posterior en plataformas centralizadas. Los traders OTC que implementaron estrategias de negociación de tokens Monad aprovecharon las asimetrías informativas y valoraciones divergentes entre inversores, ejecutando operaciones destinadas a sacar partido de la convergencia eventual entre precios premercado y cotizaciones en exchanges.
El paso del premercado a la negociación oficial en exchanges introdujo riesgos de ejecución que exigieron una gestión muy cuidadosa de las posiciones. Los inversores que acumularon grandes cantidades mediante transacciones OTC se enfrentaron a la incertidumbre sobre la liquidez disponible al intentar salir en mercados regulados. Los diferenciales entre precios premercado y cotizaciones en exchanges ofrecieron tanto oportunidades como riesgos: los primeros compradores que lograron precios bajos en el premercado obtuvieron ganancias extraordinarias si los valores en exchanges abrieron claramente más altos, mientras que quienes sobrevaloraron el token sufrieron pérdidas rápidas cuando el consenso de mercado se estableció en torno al precio del exchange. Por eso, los traders prudentes estructuraron sistemas rigurosos de gestión y dimensionamiento de posiciones, especialmente en adquisiciones premercado cuyo valor real no se confirmaba hasta la apertura oficial. La concentración de liquidez premercado generó situaciones donde traders individuales controlaban porcentajes relevantes de la oferta, lo que complicó la liquidación de posiciones sin provocar caídas bruscas de precio al emitir órdenes de gran volumen.
MON debutó con un rango inicial de 0,024–0,025 dólares por token, con los precios estabilizándose cerca de 0,03479 dólares según el mercado procesaba la disponibilidad efectiva, los fundamentos del ecosistema y la posición competitiva frente a otras blockchains de capa 1. Esto supuso una apreciación del 40 por ciento respecto al nivel inaugural, reflejando fuerte demanda de participantes que apuestan por la tecnología y el desarrollo de Monad. La subida se produjo en las primeras 24 horas tras el lanzamiento, mostrando la alta volatilidad propia de los tokens recién estrenados en su primera fase de descubrimiento de precio. La evolución posterior estuvo marcada por la presión de venta de los beneficiarios del airdrop, con los modelos de predicción de precio del token MON que integran patrones de distribución de airdrops anticipando correctamente una fuerte presión bajista en cuanto los beneficiarios liquidaron posiciones.
| Métrica de precio | Valor | Implicaciones |
|---|---|---|
| Rango de lanzamiento | 0,024–0,025 dólares | Por debajo del precio público |
| Máximo primer día | ~0,03479 dólares | Apreciación del 40 por ciento |
| Impacto del airdrop | Caída del -15 por ciento | Presión de venta significativa |
| Capitalización de mercado en el lanzamiento | 376 millones de dólares | Valoración media de capa 1 |
| Proporción oferta circulante | ~10,83 mil millones de tokens | Alto porcentaje sobre el total |
El descenso del 15 por ciento tras el debut de la mainnet y la distribución del airdrop evidenció la lógica de la economía de tokens: recibir activos gratuitos incentiva la venta inmediata entre quienes no confían en el éxito a largo plazo de Monad. Es un comportamiento racional para monetizar ganancias inesperadas y evitar la exposición a proyectos blockchain volátiles. Sin embargo, la caída fue menor que en otros estrenos comparables de capa 1, lo que indica que la demanda por exposición a MON compensó parte del aumento de oferta. El análisis técnico de Monad revela que su rendimiento de red, la compatibilidad EVM que facilita la migración de desarrolladores y los mecanismos de consenso capaces de procesar 3 000 transacciones por segundo con bloques de 0,5 segundos sostuvieron el valor del token pese a la volatilidad inicial. La interpretación profesional de estas capacidades por parte de traders e inversores institucionales favoreció la estabilidad de la demanda una vez que los beneficiarios del airdrop completaron la liquidación de posiciones.
La guía de inversión en tokens Monad recomienda centrar el análisis de valor a largo plazo en la utilidad de red, la adopción de desarrolladores y el crecimiento del volumen de transacciones, en vez de las fluctuaciones puntuales derivadas de la mecánica de airdrop y las liquidaciones premercado. Monad, por su compatibilidad EVM y capacidad para procesar lógica de aplicaciones a velocidades y costes mucho menores que Ethereum, ofrece ventajas para los desarrolladores y apoya la expansión del ecosistema. Esta diferenciación técnica justifica mantener exposición a MON pese a la volatilidad de corto plazo, especialmente para inversores con horizontes superiores a 12 meses. El rendimiento de más de 3 000 transacciones por segundo, bloques de unos 0,5 segundos y completa compatibilidad con Ethereum posicionan Monad para impulsar ecosistemas relevantes de aplicaciones descentralizadas. La capitalización de mercado actual, de 376 millones de dólares, coloca a Monad entre los proyectos intermedios de capa 1 y apunta a un potencial de apreciación relevante si la adopción de la red y la migración de desarrolladores aumentan el volumen de transacciones. Gate y otros grandes exchanges siguen muy de cerca los indicadores de desarrollo del ecosistema Monad, mientras los flujos de capital institucional reflejan una confianza creciente en la tokenómica y los fundamentos de red a largo plazo, pese a la volatilidad reciente.
Compartir
Contenido