En 2025, las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal tuvieron una influencia notable en los precios de las criptomonedas. El giro acomodaticio de la Fed, que anticipó un posible recorte de tipos de interés del 3,25 %, impulsó el mercado cripto. Este cambio generó un aumento de la liquidez y del apetito por el riesgo entre los inversores, lo que elevó las valoraciones de las criptomonedas. El efecto de estas decisiones se refleja en la evolución de precios de los principales activos:
Criptomoneda | Precio antes del anuncio de la Fed | Precio después del anuncio de la Fed | Cambio porcentual |
---|---|---|---|
Bitcoin | $110 000 | $126 198 | +14,7 % |
Ethereum | $8 500 | $9 800 | +15,3 % |
Treehouse | $0,3250 | $0,3931 | +21,0 % |
Sin embargo, el mercado de criptomonedas vivió una fuerte volatilidad. En octubre de 2025 se produjo una corrección brusca, con Bitcoin cayendo desde su máximo histórico de $126 198 hasta cerca de $110 000. Esta caída se atribuyó a una combinación de liquidaciones apalancadas y retiradas de ETF. La sensibilidad del mercado a los cambios macroeconómicos fue evidente con el aumento de los rendimientos reales y el fortalecimiento del dólar. A pesar de la volatilidad, la tendencia global siguió siendo positiva, con las criptomonedas mostrando resiliencia y atrayendo el interés institucional. Las políticas de la Reserva Federal continuaron siendo determinantes en la percepción del mercado y en los flujos de inversión durante todo el año.
En los últimos años, los datos de inflación han mantenido una relación compleja con los principales criptoactivos. Entre 2017 y 2025, los precios de Bitcoin y Ethereum registraron una gran volatilidad ante los informes de inflación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) y del Gasto en Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos. La correlación entre los indicadores de inflación y el comportamiento de los criptoactivos puede verse reflejada en los siguientes datos:
Evento de inflación | Variación del precio de Bitcoin | Variación del precio de Ethereum |
---|---|---|
CPI de marzo de 2025 (2,8 %) | +2 % | No especificado |
PCE de agosto de 2025 (2,7 %) | Parte de venta masiva de $300 B | Parte de venta masiva de $300 B |
CPI de febrero de 2025 (caída de 2,8 %) | +2 % | No especificado |
Estos datos muestran que una inflación menor de la prevista suele favorecer las subidas en el precio de Bitcoin, mientras que una inflación más alta provoca ventas masivas. Sin embargo, el vínculo no siempre es consistente, como demuestran las respuestas dispares ante tasas similares. Esto indica que, aunque los datos de inflación influyen en los precios de los criptoactivos, otros factores como la percepción del mercado, novedades regulatorias y desarrollos tecnológicos también resultan decisivos en la evolución de los precios.
Los mercados financieros tradicionales y las monedas digitales están cada vez más interconectados y muestran importantes efectos de contagio entre estas categorías de activos. Las pruebas cuantitativas de los índices Diebold-Yilmaz y los análisis VAR/GARCH demuestran una transmisión significativa de la volatilidad, especialmente en periodos de crisis financiera. Por ejemplo, diversos estudios señalan que Bitcoin suele liderar los contagios de retorno y volatilidad entre criptomonedas, con una dinámica que se altera de forma notable en eventos globales como la COVID-19.
Clase de activo | Dirección del contagio | Impacto en monedas digitales |
---|---|---|
Acciones | Bidireccional | Moderado a alto |
Bonos | Principalmente unidireccional | Bajo a moderado |
Materias primas | Bidireccional | Moderado |
Forex | Bidireccional | Alto |
La tabla anterior refleja los diferentes grados de contagio de los mercados tradicionales hacia las monedas digitales. Es relevante destacar que la política monetaria de Estados Unidos se ha convertido en un motor principal de la dinámica del mercado cripto. Estudios basados en modelos de regresión dinámica con cambio de régimen de Markov demuestran que los precios y la volatilidad de Bitcoin responden de forma distinta a los cambios de tipos de interés según el estado del mercado. Esto sugiere que las medidas de política monetaria pueden contribuir eficazmente a estabilizar el mercado de criptomonedas, especialmente en periodos de precios bajos. La evolución de la relación entre los marcos financieros tradicionales y las monedas digitales subraya la importancia de implementar estrategias de gestión de riesgos que consideren las correlaciones entre activos y los efectos de contagio.
Tree coin es una criptomoneda orientada a la sostenibilidad medioambiental, que busca apoyar la reforestación mediante tecnología blockchain.
La criptomoneda Donald Trump, denominada $MAGA, es un token basado en Ethereum e inspirado en el expresidente. Se trata de una meme coin que explota la marca Trump, aunque no cuenta con su respaldo oficial.
La moneda TREE presenta potencial para multiplicarse por 1000x gracias a su tecnología innovadora y a la creciente adopción en el entorno web3.
La previsión de precio para la moneda Treehouse en 2026 es de $0,36, según un aumento estimado del 5 %. Este pronóstico apunta a un posible crecimiento del token.