Los puentes entre cadenas son una herramienta tecnológica que conecta diferentes sistemas de blockchain aislados, permitiendo a los usuarios transferir activos e información a través de múltiples cadenas. Esto es similar a los puentes en la vida, ayudando a los usuarios a transferir de manera segura activos de una cadena a otra, como mover de Ethereum a BNB Chain.
El ecosistema blockchain actual presenta un estado de coexistencia de múltiples cadenas, donde las cadenas no pueden comunicarse directamente, lo que resulta en aislamiento de activos y dificultad en la colaboración. Los puentes entre cadenas resuelven el problema de que los usuarios cambien frecuentemente de plataformas y permiten que los proyectos amplíen su cobertura ecológica.
Las puentes entre cadenas suelen dividirse en:
Los puentes entre cadenas a menudo utilizan mecanismos de bloqueo y acuñación. Después de que los activos se bloquean en el contrato inteligente en la cadena de origen, se acuñan los tokens correspondientes en la cadena de destino, formando una transferencia entre cadenas equivalente en valor. Esto mejora la liquidez, pero también puede traer desafíos de seguridad asociados con los tokens envueltos.
los puentes entre cadenas se utilizan ampliamente en:
Los puentes entre cadenas tienen altos riesgos de seguridad y a menudo se convierten en objetivos de ataques de hackers, como el incidente del Puente Ronin en 2022. Los riesgos incluyen vulnerabilidades en contratos inteligentes, mecanismos de verificación centralizados, partes firmantes maliciosas y problemas de seguridad en la custodia de activos.
La tecnología de cadena cruzada está evolucionando hacia una mayor modularidad (nodos finales y relayers de LayerZero), estándares de interoperabilidad nativa (Cosmos IBC, Polkadot XCM) y validación de pruebas de conocimiento cero, mejorando la seguridad y la flexibilidad, y promoviendo la integración del ecosistema multichain.