Masa Network (MASA), como red líder descentralizada de datos AI y LLM, ha reunido más de 1,4 millones de usuarios únicos y 48 000 operadores de nodos desde su lanzamiento. En 2025, la capitalización de mercado de MASA asciende a 1 187 243 $, con una oferta circulante de aproximadamente 387 355 000 tokens y un precio que ronda los 0,003065 $. Este activo, denominado “AI Data Powerhouse”, está desempeñando un papel cada vez más relevante en el impulso de aplicaciones de inteligencia artificial mediante datos y recursos computacionales propiedad de los usuarios.
En este artículo encontrarás un análisis exhaustivo sobre las tendencias de precio de MASA desde 2025 hasta 2030. Se combinan patrones históricos, oferta y demanda de mercado, evolución del ecosistema y factores macroeconómicos para ofrecer previsiones profesionales y estrategias de inversión prácticas para inversores.
El 25 de noviembre de 2025, MASA cotiza en 0,003065 $, lo que supone una caída del 99,82 % desde su máximo histórico. El token ha experimentado una volatilidad notable en los últimos periodos:
La capitalización de mercado actual es de 1 187 243 $, con una valoración completamente diluida de 4 823 887 $. El volumen negociado en 24 horas es de 77 937 $, lo que indica una actividad moderada. La oferta circulante de MASA es de 387 355 000 tokens, que representa el 24,38 % del suministro total de 1 573 862 198 MASA.
El sentimiento del mercado respecto a MASA es claramente bajista, con pérdidas significativas en todos los intervalos temporales. Los últimos movimientos de precio sugieren una presión descendente continuada, pese a algunos repuntes puntuales.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de MASA

25 de noviembre de 2025 Índice de Miedo y Codicia: 20 (Miedo extremo)
Haz clic para consultar el Índice de Miedo y Codicia actual
El mercado cripto atraviesa un momento de miedo extremo, con el Índice de Miedo y Codicia en 20. Este dato refleja una elevada preocupación inversora y posible sobreventa. Históricamente, estos escenarios de miedo suelen anticipar suelos de mercado, por lo que pueden surgir oportunidades de compra a largo plazo. No obstante, se recomienda operar con prudencia porque la volatilidad podría prolongarse. Es conveniente aplicar estrategias de gestión de riesgos y diversificación para desenvolverse en este entorno incierto.

La distribución de direcciones muestra que los tokens MASA se concentran en pocas manos. El mayor titular controla el 23,82 % del total, seguido por un segundo que aglutina el 16,15 %. En conjunto, los cinco principales concentran el 62,41 % de todos los MASA, lo que evidencia una centralización destacada.
Esta concentración suscita inquietudes sobre la estabilidad del mercado y posibles manipulaciones de precio. Un volumen tan relevante en manos de pocos eleva el riesgo de volatilidad si deciden vender o mover sus activos. Además, este nivel de concentración puede afectar a la descentralización y la gobernanza del proyecto.
No obstante, el 37,59 % restante está repartido entre otras direcciones, lo que aporta cierta diversificación. Aun así, la estructura actual deja a MASA expuesta a movimientos de gran escala por parte de los principales titulares, lo que puede afectar la dinámica del mercado y la formación de precios.
Haz clic para consultar la Distribución de tenencias de MASA actual

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0x1961...752486 | 372 904,83K | 23,82 % |
| 2 | 0x6241...636184 | 252 893,47K | 16,15 % |
| 3 | 0xb4ed...0faa3c | 125 196,94K | 7,99 % |
| 4 | 0x4025...0a6b36 | 115 525,56K | 7,38 % |
| 5 | 0x052f...280c9e | 110 707,65K | 7,07 % |
| - | Otros | 587 778,40K | 37,59 % |
Impacto de la política monetaria: Las políticas de los principales bancos centrales condicionarán el precio de MASA. El índice PCE básico refleja incrementos que apuntan a presiones inflacionistas.
Propiedades frente a la inflación: El desempeño de MASA en entornos inflacionistas aún está por definir, aunque, como otras criptomonedas, podría actuar como cobertura.
Factores geopolíticos: Conflictos y tensiones internacionales pueden influir en el precio. El crecimiento económico global, en especial en regiones como ASEAN+3, también puede ser determinante.
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,00425 | 0,00305 | 0,0022 | 0 |
| 2026 | 0,00423 | 0,00365 | 0,00299 | 19 |
| 2027 | 0,00414 | 0,00394 | 0,00307 | 28 |
| 2028 | 0,00558 | 0,00404 | 0,00315 | 31 |
| 2029 | 0,00596 | 0,00481 | 0,00423 | 56 |
| 2030 | 0,00743 | 0,00538 | 0,00275 | 75 |
(1) Estrategia de mantenimiento a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgo
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
MASA ofrece una propuesta única en la intersección AI-blockchain, pero afronta volatilidad a corto plazo y fuerte competencia. El potencial a largo plazo es relevante si el proyecto avanza y logra adopción en el mercado.
✅ Principiantes: Opta por posiciones pequeñas a largo plazo tras analizar el activo ✅ Inversores experimentados: Aplica compras periódicas y gestiona el riesgo de forma estricta ✅ Institucionales: Explora alianzas estratégicas y posiciones significativas con cobertura
Invertir en criptomonedas conlleva riesgos muy elevados. Este artículo no es asesoramiento financiero. Decide con cautela según tu tolerancia al riesgo y consulta siempre a profesionales. No inviertas jamás más de lo que puedas permitirte perder.
Sí, Mask Network presenta un futuro prometedor. Según previsiones, su precio podría alcanzar los 8,18 $ a largo plazo, lo que indica gran potencial de crecimiento.
Alcanzar 1 $ es improbable a corto plazo por el alto suministro, pero con más adopción y crecimiento de mercado podría ser viable en el largo plazo.
Según el análisis actual, Mana no alcanzará los 10 $. El precio máximo previsto es en torno a 0,86 $ en 2025.
De acuerdo con las tendencias actuales, Solana no llegará a los 1 000 $ en 2025. Las previsiones plantean un crecimiento más moderado, con la posibilidad de alcanzar ese nivel hacia 2030.
Compartir
Contenido