Zero1 Labs (DEAI), como pionero en el ecosistema de Inteligencia Artificial Descentralizada (DeAI), ha protagonizado avances notables desde su origen. En 2025, la capitalización de mercado de DEAI alcanza 1 611 687 $, con una oferta circulante de cerca de 97 559 760 tokens y un precio que ronda los 0,01652 $. Este activo, reconocido como el “innovador DeAI”, está adquiriendo cada vez más relevancia en los ámbitos de inteligencia artificial y tecnología blockchain.
Este artículo ofrece un análisis integral de la evolución del precio de DEAI de 2025 a 2030, teniendo en cuenta patrones históricos, la oferta y demanda de mercado, el desarrollo del ecosistema y el contexto macroeconómico. Así, se ponen a disposición del inversor predicciones profesionales sobre la cotización y estrategias prácticas de inversión.
El 25 de noviembre de 2025, DEAI cotiza a 0,01652 $, con una caída del 5,49 % en las últimas 24 horas. El token ha registrado un descenso notable en el último año, acumulando una pérdida del 97,56 % desde su máximo histórico. La capitalización actual es de 1 611 687 $, situando a DEAI en el puesto 2 292 del mercado global de criptomonedas.
El volumen negociado en las últimas 24 horas asciende a 14 366 $, lo que revela una actividad moderada. La oferta circulante es de 97 559 759 tokens, equivalente al 9,76 % del total de 1 000 millones. La valoración totalmente diluida se sitúa en 16 520 000 $.
Las recientes tendencias de precio reflejan una fuerte presión bajista en distintos horizontes temporales:
Estos datos apuntan a que DEAI se encuentra en una tendencia claramente bajista, con los inversores expuestos a presión vendedora creciente.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de DEAI

24 de noviembre de 2025, Índice de Miedo y Codicia: 19 (Miedo extremo)
Haz clic para ver el Índice de Miedo y Codicia actualizado
El mercado cripto atraviesa un contexto de miedo extremo, con el Índice de Miedo y Codicia en mínimos de 19. Esto refleja un nivel de pesimismo muy elevado entre los inversores, lo que podría señalar situaciones de sobreventa. Históricamente, este tipo de miedo extremo ha precedido a rebotes de mercado. No obstante, es fundamental que te informes en profundidad y actúes con cautela antes de invertir. Ten presente que el sentimiento de mercado puede variar con rapidez en el entorno volátil de las criptomonedas.

Los datos de distribución de tenencias por dirección muestran una concentración de propiedad muy elevada en DEAI. La dirección principal acumula un 70 % del suministro total, lo que denota una centralización significativa. El segundo mayor tenedor posee el 13,79 %, y el conjunto de las 5 principales direcciones controla cerca del 4,88 % de la oferta.
Este patrón de concentración genera inquietudes sobre la estabilidad de mercado y el riesgo de manipulación de precios. Más del 83 % de los tokens están en manos de solo dos direcciones, lo que eleva la probabilidad de ventas masivas o movimientos coordinados. Esto puede aumentar la volatilidad y la exposición a movimientos de grandes inversores (“whales”).
Desde el punto de vista estructural, esta elevada concentración revela una descentralización limitada y posibles retos de gobernanza. Puede impactar en la profundidad de liquidez y dificultar la adquisición de posiciones relevantes para nuevos inversores. En suma, la actual distribución de tenencias de DEAI refleja un mercado en fase inicial y riesgos de centralización que conviene vigilar de cerca.
Haz clic para consultar la distribución actual de tenencias de DEAI

| Top | Dirección | Cantidad en tenencia | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0xe2fe...1435fb | 700 000,00 K | 70,00 % |
| 2 | 0xdf36...45d687 | 137 947,98 K | 13,79 % |
| 3 | 0x9642...2f5d4e | 22 050,06 K | 2,20 % |
| 4 | 0x1385...b7f80d | 15 683,89 K | 1,56 % |
| 5 | 0x6860...1fdcc6 | 11 264,16 K | 1,12 % |
| - | Otros | 113 053,92 K | 11,33 % |
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,02093 | 0,01688 | 0,0162 | 2 |
| 2026 | 0,02306 | 0,01891 | 0,01475 | 14 |
| 2027 | 0,02224 | 0,02099 | 0,01322 | 27 |
| 2028 | 0,02896 | 0,02161 | 0,01989 | 30 |
| 2029 | 0,03212 | 0,02529 | 0,01593 | 53 |
| 2030 | 0,04191 | 0,0287 | 0,01751 | 73 |
(1) Estrategia de tenencia a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgo
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
DEAI representa una propuesta singular en el cruce entre inteligencia artificial y blockchain. Aunque ofrece potencial a largo plazo en el emergente sector de la IA descentralizada, como inversor debes considerar la elevada volatilidad y la incertidumbre regulatoria a corto plazo.
✅ Si eres principiante: Empieza con posiciones pequeñas y céntrate en aprender sobre la tecnología ✅ Si tienes experiencia: Opta por un enfoque equilibrado y rebalancea tu cartera de forma periódica ✅ Si inviertes a nivel institucional: Realiza una due diligence exhaustiva y valora opciones OTC para volúmenes elevados
La inversión en criptomonedas implica riesgos muy elevados y este artículo no constituye asesoramiento financiero. Debes decidir con cautela según tu perfil de riesgo y consultar siempre con asesores financieros profesionales. Nunca inviertas más de lo que puedas asumir perder.
Según las previsiones actuales, es poco probable que Dash alcance de nuevo los 1 000 $ próximamente. Los analistas esperan un rango más moderado de 107 $ - 148 $ en el corto plazo.
Se prevé que DeepSnitch AI multiplique por 1 000 en 2026, desarrollando herramientas de IA para el trading cripto. Pi Network y PUMP también figuran entre los posibles candidatos.
DeAI (Inteligencia Artificial Descentralizada) integra IA y blockchain, creando sistemas autónomos y transparentes. Utiliza computación descentralizada y agentes financieros basados en IA, y está ganando protagonismo en el sector cripto en 2025.
Sí, DAI es una buena opción. Es una stablecoin descentralizada, con alto volumen de negociación, permite obtener intereses y facilita el intercambio por otras criptomonedas.
Compartir
Contenido