En 2025, los creadores lanzaron PAIN (PAIN) con el objetivo de convertirse en una expresión del dolor en la blockchain.
Como memecoin oficial de la leyenda del meme original “Hide the Pain Harold”, PAIN ocupa un puesto clave dentro del sector de las meme coin.
En 2025, PAIN se ha consolidado como una meme coin relevante en el espacio cripto, reuniendo a 33 832 titulares y una comunidad activa. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial futuro en profundidad.
PAIN se creó en 2025 como vía para expresar el dolor en la blockchain.
Su nacimiento responde a la creciente popularidad de las meme coin en el mercado cripto, con la meta de ofrecer un token singular y humorístico vinculado a un meme de internet de referencia.
El lanzamiento de PAIN abrió nuevas posibilidades para fans de los memes y traders cripto interesados en tokens innovadores.
Gracias al apoyo de su comunidad, PAIN sigue reforzando su presencia en el mercado y ampliando sus aplicaciones reales.
PAIN opera a través de una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, sin control por parte de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando la transparencia y resistencia ante ataques; así, los usuarios gozan de mayor autonomía y la red gana en robustez.
La blockchain de PAIN es un registro digital público e inalterable que documenta cada transacción. Las operaciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios. Al ser un SPL token en la blockchain de Solana, aprovecha la infraestructura de alto rendimiento de Solana.
PAIN emplea el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) de Solana para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los validadores aseguran la red mediante el staking de SOL y la gestión de nodos, recibiendo recompensas por su labor. Sus rasgos innovadores incluyen alta velocidad de transacción y eficiencia energética, heredados de la blockchain de Solana.
PAIN utiliza tecnología de cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. La infraestructura de Solana ofrece además características de seguridad avanzadas.
A fecha de 24 de noviembre de 2025, la cantidad en circulación de PAIN es de 3 499 999,45 tokens, con un suministro total de 10 000 000 tokens.
PAIN alcanzó su máximo histórico de $22,5 el 20 de febrero de 2025. Su precio mínimo fue de $0,6685 el 21 de noviembre de 2025. Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias en la adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de PAIN en el mercado

El ecosistema de PAIN admite diversas aplicaciones:
PAIN ha forjado vínculo con el meme original “Hide the Pain Harold”, reforzando su relevancia cultural y atractivo de mercado.
PAIN se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando a PAIN a innovar permanentemente.
La comunidad de PAIN es activa y dinámica, con 33 832 titulares al 24 de noviembre de 2025. En la plataforma X, las publicaciones y hashtags sobre PAIN suelen figurar entre las tendencias, especialmente durante movimientos de precio o eventos relacionados con memes. Las oscilaciones de precio y la cultura meme impulsan el entusiasmo comunitario.
El sentimiento en X es polarizado:
Las tendencias recientes muestran un sentimiento mixto: entusiasmo en fases alcistas y escepticismo en periodos bajistas.
Los usuarios de X debaten activamente el papel de PAIN en la cultura meme, sus movimientos de precio y su posición en el ecosistema cripto global.
PAIN redefine la moneda digital gracias a la blockchain y su vinculación con la cultura meme, ofreciendo una vía única de expresión digital. Una comunidad activa y una sólida integración con la cultura de internet le permiten destacar en el mundo cripto. A pesar de la volatilidad y las incertidumbres regulatorias, PAIN aporta innovación y relevancia cultural que le otorgan una posición única en el universo tecnológico descentralizado. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia en el sector cripto, PAIN es un caso de estudio interesante en el cruce entre cultura de internet y criptomonedas.
PAIN es un token de criptomoneda en el ecosistema Web3, diseñado para afrontar retos en finanzas descentralizadas y aplicaciones blockchain.
El dolor es una experiencia sensorial y emocional compleja provocada por el sistema nervioso ante daños reales o potenciales en los tejidos. Protege al organismo al alertar frente a estímulos nocivos.
En los mercados cripto, el dolor proviene de la volatilidad, cambios regulatorios, brechas de seguridad o sentimiento negativo. Estos factores pueden provocar caídas bruscas de precio y pérdidas a los inversores.
El dolor nos advierte de posibles daños, motiva el autocuidado y fomenta el crecimiento personal. Nos ayuda a valorar la alegría y a desarrollar resiliencia.
Compartir
Contenido